Actos previstos por JCF para celebrar la declaración de Patrimonio de las Fallas #FallesUnesco

A las 12:50 el 11º Comité Interguvernamental de la UNESCO ha confirmado que la candidatura de Las Fallas era ya oficialmente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En Addis Abeba, ciudad etíope donde se celebra esta gran asamblea internacional, recibía la noticia la delegación compuesta por Antonio Bravo y Consuelo Matamoros, de la Generalitat Valenciana; y Pere Fuset, regidor de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia y presidente de Junta Central Fallera y José Martínez Tormo ,secretario general. Mientras en Valencia serán Ximo Puig, President de la Generalitat, Mónica Oltra, Vicepresidenta Generalitat, Vicent Marzà, Conseller d’Educació i Cultura, Joan Ribó, alcalde de Valencia; Raquel Alario, Fallera Mayor de Valencia 2017 y José Ramón Espuig, Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros de Valencia; quienes atenderán a los medios ante esta noticia histórica para el mundo de las Fallas.

la-cridaEl 30 de noviembre de 2017 siempre será recordado como el broche de oro a un largo proceso que se iniciaba en 2011 y que culmina con la entrada de la fiesta de las Fallas en la lista representativa de la UNESCO, junto a otros emblemas valencianos como la Lonja de la Seda, el Tribunal de las Aguas o las Fiestas de la Mare de Déu d’Algemesí.

Para este miércoles está previsto el inicio de las celebraciones con la ‘plantà‘ de una falla ‘al tombe’, obra del artista fallero Juanjo García, a las 19:00h, en las Torres de Serranos. Para ello, desde JCF invita a todo el colectivo fallero a “salir a la calle, con blusón y pañuelo” para celebrarlo. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, y las Falleras Mayores de Valencia, Clara Mª Parejo y Raquel Alario, acompañadas de sus Cortes de Honor, presidirán el acto.

La falla, que al pegarse fuego anunciará al mundo que Las Fallas ya son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es una versión fallera del cartel de Iban Ramón. En él, y en la falla, se hace referencia a los oficios y motivos que han hecho que unidos, trabajando durante ya hace más de 200 años, podamos vivir todo su esplendor en el presente.
En la base de la columna se podrán leer cuatro razones de las muchas que rodean a la fiesta fallera para que sea reconocida como patrimonio. Son, sin lugar a dudas, la base que sustenta la fiesta.

La columna estará seccionada por la mitad de tal forma que se podrá apreciar el caballete de la falla y estructura, de donde colgarán un puñado de lápices de colores, que no dejarán de moverse, simbolizando así, la creatividad de la fiesta fallera, que nunca para. Dibujos para las fallas, carteles, diseños de bordados, telas, escritos para los llibrets, planos de mascletades y castillos, música en partituras,… Todo escrito con mil colores, de diferentes formas, mostrando la variopinta cantidad de estilos y la ecléptica forma que hay de ver la fiesta, y como no el arte, pero todas con un vínculo y objetivo común: plantar y quemar falla.

Falla confeccionada con un 99% con madera, y de 12 metros de altura, que será plantada ‘al tombe’, entre todos juntos, a la voz de: ¡ ARRIBA!, rememorando y reivindicando aquellas ‘plantàs’ hechas a mano y dejando constancia del esfuerzo colectivo que es necesario para llevar adelante y hacer realidad cada 15 de marzo la fiesta fallera. Al finalizar la ‘plantà’ se disparará un castillo de fuegos artificiales.

Las celebraciones continuarán este domingo 4 de diciembre por la tarde, cuando a los pies de las Torres de Serrano, se realizará una ‘Crida a la Humanidad‘. La Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario, según ha podido saber Official Press lleva días preparando con detalle el discurso que pronunciará dirigido no sólo al mundo fallero, sino al mundo entero para invitarles a participar de esta fiesta que se caracteriza por el humor, la sátira, el ingenio, la pólvora, la artesanía en todas sus expresiones, música y la ‘germanor’ propia de las fallas.

Posteriormente tendrá lugar un acto institucional en el Palau de la Generalitat presidido por el Presidente Ximo Puig. A su finalización se procederá a la “cremà” de esa falla plantada junto a las Torres de Serranos.