AL-AZRAQ, el de los ojos azules

De este personaje se sabe más bien poco. Se sabe que existió pero se tienen muy pocos datos biográficos suyos. Su nombre es Mohammad Abu Abdallah Ben Hudzäil al Sähuir, pero se le conoce con el sobrenombre de Al-Azraq (el de ojos azules). Fue un caudillo musulmán mudéjar que vivía al sur del Reino de Valencia en el siglo XIII. Nació en Alcalá de la Jovada en 1208 (coincidiendo con el año de nacimiento de Jaime I) aunque no todos defienden esta fecha como la correcta. Su padre era el walí Hudzäil al Sähuir, que murió en 1230, y su madre era cristiana. Era un hombre culto y astuto y así logró conseguir la confianza y amistad del rey Jaime I de Aragón y del rey Alfonso X el Sabio de Castilla. Pasó largas temporadas en las cortes de Aragón, Valencia y Granada.
  Después de que Jaime I conquistara el Reino de Valencia hizo un pacto con Al-Azraq, cediéndole el control de fortificaciones en el territorio de los valles de Alcalá y Gallinera. Pero éste en ver el maltrato de los terratiñentes respecto a los mudéjares y el incumplimiento de los acuerdos, fue protagonista de tres sublevaciones que no dejaron indiferente a Jaime I y su reino. En la última de las sublevaciones, la de 1276, el caudillo pierde la vida intentando tomar la ciudad de Alcoy.

[wp_ad_camp_2]LA PRIMERA SUBLEVACIÓN __1244

La primera de las rebeliones que protagoniza Al-Azraq. Por aquel entoces él controlaba los castillos de Ambra (valle de Pego) y de Alcalá de la Jovada, con numerosos castillos menores. Esta sublevación mudéjar duró tres años, hasta que Al-Azraq fue derrotado en la ciudad de Cocentaina.

LA SEGUNDA SUBLEVACIÓN __ 1248-1258

En esta segunda sublevación Al-Azraq le prepara una emboscada a Jaime I y casi termina con su vida, pero es traicionado por su propio consejero y así es como pierde de nuevo. En 1258 le propone una tregua al rey, mediante la ayuda de Alfonso X el Sabio, pero Jaime la rechaza y recupera fácilmente los castillos del caudillo musulmán.  Al-Azraq es condenado al destierro y el hecho de que salvó su vida lo debe a la antigua amistad que tuvo con Jaime I. Esta vez se ve obligado a dejar sus pocos dominios que le quedan en manos de un hermano y un tío y se marcha a Granada a la corte de su tío Mohamed II, donde pasa los siguientes 17 años. Aun no había dicho su última palabra. La tercera y última sublevación estaba por llegar.

LA TERCERA SUBLEVACIÓN__1276

En este año, 1276, Al-Azraq y sus tropas intentan tomar la estratégica ciudad de Alcoy (Alcoi). El Rey de Granada le ayudó mandándole 250 jinetes benimerines llegados del norte de África más 1200 soldados araeces. Además se le unieron 1800 mudéjares para ayudarle. Por su parte Alcoy estaba protegida por 40 caballeros llegados desde Játiva (Xàtiva) que envió Jaime I. ¿Qué pasó? Pues posiblemente los de la media luna hubieron ganado de no ser por la muerte del caudillo. Pero éste perdió su vida en una maniobra de distracción cuando se hallaba a los muros de Alcoy. El ejército mudéjar al ver morir a su comandante, recogen el cuerpo muerto y se retiran. Los de Játiva intentan perseguirlos pero caen en una trampa militar planeada por el hijo de Al-Azraq. Así Alcoy queda desprotegida y su hijo consigue tomarla. Con el hijo al frente del ejército los musulmanes conquistaron más castillos. Jaime I se puso enfermo y murió el 27 de juliol de 1276. Entonces su hijo, Pere I, heredó el trono. Pere consigue primero una tregua de tres meses, luego somete varios castillos y finalmente la sublevación termina el 1277. Pere ordena desarmar al ejército musulmán sin que sean castigados y en el año 1283 crea una ley para permitirles la libertad de desplazamiento y de residencia por todo el reino, así como la libertad de comercio.

ORÍGENES DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOY.
Las crónicas cuentan que el 23 de abril de 1276, durante la batalla por tomar Alcoy, cuando parecía que los cristianos iban a perder, de repente aparece la figura de un hombre con una cruz en el pecho montado sobre un caballo blanco que le dispara una saeta* a Al-Azraq y éste muere. Los musulmanes identifican a este personaje como un walí y sin embargo los cristianos dicen que es San Jorge (Sant Jordi). Desde entonces San Jorge pasa a ser el patrón de la ciudad de Alcoy y cada año, entre el 21 y el 24 de Abril se celebran en esta ciudad las fiestas de Moros y Cristianos, dedicadas a él.

*Saeta: RAE  (Del lat. sagitta).
1. f. Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada.

FUENTES
http://personal.telefonica.terra.es/web/benimarfull/1historia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Azraq
http://es.geocities.com/benimerinesalcoy/al-azraq.htm
http://ca.wikipedia.org/wiki/Al-Azraq
http://intercentres.cult.gva.es/iesserramariola/jaume/epoca.htm
http://tarbana.blogspot.com/2007/04/al-azraq-mite-o-realitat.html
http://www.nabar.org/fiestas/moroscristianos.asp
La mirada d’Al-Azraq.Silvestre Vilaplana Barnés