Bienvenida y fiesta abertzale en honor de «Antza»: «Ya falta uno menos»

La llamada «Izquierda Abertzale» prepara para este fin de semana el «ongi etorri» (acto de homenaje y recibimiento) de Miguel Albisu Iriarte, «Mikel Antza», que durante doce años fue jefe del «aparato político» de ETA, según han informado a LA RAZÓN expertos antiterroristas. Los abertzales pretenden de esta manera convertir al veterano de la banda terrorista en un símbolo de la estrategia para lograr la libertad de todos los reclusos de la banda criminal.

El entorno proetarra, que está crecido por las últimas noticias que hablan de la transferencia de las competencias de instituciones penitenciarias al Gobierno del País Vasco y el posible traslado masivo de reclusos a la cárcel alavesa de Zaballa, pretende que este acto tenga la «importancia que se merece» el que fuera cabecilla de la banda y, por lo tanto, miembro del «Zuba» (comité ejecutivo y decisorio de ETA).

Albisu, natural del barrio donostiarra de El Antiguo, fue entregado el martes por las autoridades francesas a las españolas en el aeropuerto de Barajas. Al no existir ninguna causa pendiente contra él, quedó en libertad y fue recibido por un grupo de familiares y amigos con los que se fotografió en el exterior de las instalacioners aeroportuarias. Después, viajó a su domicilio en San Sebastián.

Su libertad ha sido acogida con indisimulada alegría por el entorno proetarra, que ha llenado las redes con palabras de bienvenida, homenaje y referencias a los otros reclusos. «Ya falta uno menos», era el mensaje común.

Las autoridades galas, al aproximarse la fecha del cumplimiento de la condena de Albisu, le trasladaron a un centro de retención de París, con el fin de que en España se pudiera determinar si existía alguna causa pendiente contra él. Hasta que fue llevado a un aeropuerto y expulsado de territorio galo, Sortu pidió su puesta en libertad y exigió a los Estados francés y español que «dejen de lado estos juegos represivos y que pongan a Mikel en libertad sin condiciones inmediatamente».

«Antza» ha cumplido más de catorce años de prisión, en los que ha sido miembro de la «interlocución» del colectivo de presos Euskal Preso Politikoen Kolektiboa (EPPK) junto con su compañera Soledad Iparraguirre, «Anboto». En la sentencia de la justicia francesa, se le consideraba uno de los responsables de ETA, con obligación de cumplir dos tercios de la pena. La última fase de la condena la ha pasado en la cárcel de Réau, cerca de París. Fue allí donde, con «Anboto», se le permitió celebrar una reunión con una «delegación» de políticos vascos.

Hace poco más de un año, «Mikel Antza» recibió en la cárcel gala donde estaba recluido la visita de Arnaldo Otegi. La relación entre «Antza» y Otegi, jefes políticos de ETA y de la izquierda abertzale respectivamente, siempre fue fluida. El viaje del coordinador general de EH Bildu coincidió con sus intentos por hacer de mediador en el proceso soberanista de Cataluña.

A diferencia de Miguel Albisu, su pareja sí debe responder aún ante la justicia. «Anboto» tiene una orden europea de detención y entrega por ordenar el atentado del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo. Y le dio explosivos al mismo etarra de ese asesinato, Sergio Polo, a quien recriminó que una bomba lapa no matara en 1995 al también militar Juan José Aliste.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *