Bonig se mantiene firme ante el órdago de los ediles y los expulsará del PP

La dirección del PPCV contaba ya con la posibilidad de que los concejales del Ayuntamiento de Valencia se aferrasen a su acta. La situación es extremadamente complicada, puesto que nueve de los diez ediles que conforman el grupo municipal están siendo investigados por participar en una trama de blanqueo de dinero.

Sin embargo, desde el PP confirman que no habrá cambio de estrategia. Insisten en que ya se acordó con ellos en que si se mantenían los cargos contra ellos después del levantamiento de sumario, deberían abandonar su acta y recuerdan que ellos mismos adquirieron este compromiso público a través de un comunicado.

De hecho, este escrito fue el motivo por el que la dirección accedió a retrasar la expulsión. Durante los primeros compases del «caso Taula», se aseguró que todo el que estuviese investigado debería abandonar sus cargos orgánicos y su acta. Defienden además que su decisión queda amparada por los Estatutos, que permiten la expulsión cuando se produzca una situación de alarma social y esta, que ha acabado con la imputación de todo el PP, lo es.

Por tanto, la decisión está tomada. O dejan el acta voluntariamente o pasarán a formar parte del grupo de los no adscritos. El expediente informativo anunciado por la dirección nacional a última hora de la tarde de ayer refuerza la decisión de Bonig.

Pero los concejales populares no están por la labor de abandonar el barco pese a la tormenta mediática y judicial y pese a que la embarcación hace aguas por todas partes. Ayer hicieron piña en su defensa y, de paso, para matizarle a Bonig que la línea roja está en la apertura del juicio oral y eso, recordaron, aún no ha pasado. Y según, Alfonso Novo, no pasará porque «no hay nada».

El portavoz municipal insistía en que «no existen pruebas de cargo ni datos que demuestren comisión de delito, solo declaraciones de testigos», en relación a las conversaciones en las que la exconcejala María José Alcón aseguraba que en el PP local «había mucho dinero negro» y «corrupción política total». Por lo tanto, según el edil, el contenido que se desprende del sumario «no tiene consistencia» para respaldar «la exigencia de consecuencias políticas inmediatas», así que todos ellos coinciden en pedir el sobreseimiento del caso y en mantener sus puestos- «vamos a seguir trabajando como concejales con toda la legitimidad y volcados al máximo al servicio de los valencianos».

La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, se reunirá durante el día de hoy con ellos. Si no logra convencerlos, el grupo municipal popular se quedará formado por un único concejal, Eusebio Monzó.

Esta posibilidad también está ya estudiada. Si esto ocurre, la labor de oposición se hará desde el partido. El presidente de la gestora, Luis Santamaría, ya ha comenzado a reconstruir el partido.

Source: Comunitat Valenciana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *