Casado: «El debate acerca de la reforma constitucional es artificial y oculta la incapacidad para resolver los problemas reales»

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha participado en la primera jornada de la Escuela de Otoño que, organizada por la UCAV y LA RAZÓN, debate durante dos días en Ávila acerca de «La vigencia de la Constitución y la oportunidad de reforma». El diputado por Ávila ha comenzado su intervención afirmando que “en estos momentos no se dan los mimbres para una reforma de la Constitución de la concordia”.

La Constitución fue votada “abrumadoramente” por el pueblo español y por eso, “está en vigor”. “No hay que ponerla en cuestión, sino defenderla. Es la vacuna para prevenir muchos de nuestros problemas”, ha sostenido. Además, en su opinión, en estos momentos sería un grave error abrir un proceso constituyente, dada “la amenaza populista” que “se lanzaría a pedir la república, como ya ha hecho”. El debate acerca de la reforma de la Constitución es para Pablo Casado “artificial” y solo sumiría al país “en otro desgobierno”, afirmó. “Lo que oculta este debate es una incapacidad para resolver los problemas reales que hay en España”. Casado ha criticado el “revisionismo histórico“ del populismo y del nacionalismo “que quiere poner en cuestión” la norma suprema. “Hay que hacer una actualización legislativa, pero no una ruptura constitucional”.

Las crisis políticas siempre ocultan una crisis de principios”, ha sostenido Casado, quien ha recordado que siempre ha defendido los principios liberales, que “sitúan a la persona en el centro de la acción política”. “La libertad es la no injerencia del poder político en tu vida, la seguridad es que puedas salir a la calle sin que te roben, el Estado de Derecho es la igualdad ante la Ley; está escrito hace mucho tiempo”, ha afirmado el popular. “La caída del Muro de Berlín sepultó entre cascotes al socialismo real. La economía estatalista no ha producido más que miseria y hambre a lo largo de la historia”, ha dicho, para a continuación poner como ejemplo a Cuba y Venezuela. De ahí que, en su opinión, en África “no hay que hablar tanto de ayudas como de libre mercado. Menos intervencionismo, menos colectivismo, más libertad”.

Casado ha defendido la Carta Magna de 1978 como “garante de la igualdad de todos los españoles”, aunque ha afirmado que no contiene, a diferencia de la Constitución alemana de Bonn, el “precepto de lealtad, algo que quizás sería necesario”. El líder de los populares ha afirmado que se deberían de hacer pequeñas modificaciones, como la duplicidad competencial, las autonomías, la ausencia de mención a la UE o la sucesión a la Corona, para las que “no es necesario” abrir un proceso constituyente ya que se podría hacer por “desarrollo normativo”.

El presidente de los populares ha querido puntualizar que el PP “no está en el inmovilismo”, puesto que sí cree que deben acometerse pequeñas reformas legislativas. En este sentido, ha recordado que la Constitución americana lleva en vigor casi 300 años. “No hay más que salir fuera de España para saber que la Transición y la Constitución de 1978 se ven con muy buenos ojos. La Transición por pacífica y ejemplar. Una Transición en el que todos se dieron la mano para superar las heridas y albergar un futuro de paz y libertad”.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *