Compromís y UP insisten en la tasa turística sin el voto del PSPV

UNA ENMIENDA a las cuentas de 2022 plantea un importe de 0,5 a 2 euros por cada día de estancia

LOS MUNICIPIOS podrían ampliarla hasta en un 100% y recibir esa parte de la recaudación

EL DINERO se destinaría al propio sector turístico, a vivienda, medio ambiente y fomento del empleo

LOS SOCIALISTAS dicen que su implantación es complicada y prefieren dejarla para el futuro

Compromís y Unides Podem (UP) han presentado finalmente sin su socio de gobierno (el PSPV-PSOE) la enmienda para incluir la tasa turística en la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2022, un impuesto de entre 0,5 y 2 euros por día para los turistas que visiten la Comunitat Valenciana que podrían aumentar los ayuntamientos.

La enmienda, registrada el miércoles antes del cierre del plazo a medianoche, defiende la creación de un «impuesto valenciano de estancias tu rústicas» como tributo indirecto, «instantáneo» y propio de la Comunitat. Por su parte, los socialistas advirtieron hace unos días de que la implantación era complicada y de que era mejor plantearla como un compromiso de futuro.

Según la propuesta de Compromís y UP, esta tasa debería ser compatible con otros tributos propios y se pagaría tanto en establecimientos hoteleros como en campings, áreas para autocaravanas, casas rurales, albergues, acampadas en finca particular, bloques y conjuntos de viviendas turísticas y cruceros que hagan escala en un puerto valenciano. Se pagaría en cualquier momento antes del fin del viaje y estarían exentos del impuesto los menores de 16 años, las estancias subvencionadas por programas sociales de administraciones públicas de cualquier país de la Unió Europea y las pernoctaciones por motivo de salud o fuerza mayor.

Toda su recaudación iría destinada a inversiones y gastos vinculados a la promoción, impulso, protección, fomento y desarrollo de infraestructuras turísticas. La gestión e inspección correspondería a la Agència Tributària Valenciana, mediante un código de identificación de los establecimientos donde habría que pagarla. En particular, los ingresos se invertirían en políticas de acceso a la vivienda –especialmente en zonas afectadas por un incremento de precios por el aumento del turismo–, a la defensa del medio ambiente y su promoción como «elemento turístico diferenciador» o al impulso de buenas prácticas laborales y a la lucha contra la precariedad en el sector. También beneficiaría a los servicios de los que disfrutan los turistas en la Comunitat, las infraestructuras y dotaciones turísticas, la lucha contra el intrusismo y el fraude en el sector y la promoción de la región dentro de la desestacionalización.

Según la enmienda de los dos socios, la tasa turística valenciana oscilaría entre 0,5 y 2 euros por día aunque la estancia sea inferior. Sobre la cuota íntegra del impuesto se aplicaría una bonificación del 100%. En concreto, pagarían medio euro por jornada los turistas que se alojen en hoteles rurales de una a tres estrellas, bloques y conjuntos de viviendas turísticas de categoría estándar, pensiones, albergues de ciudad y albergues turísticos de categoría estándar, campings, áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas y acampadas en finca particular.

La tasa sería de un euro por día para los visitantes de hoteles y apartahoteles de una a tres estrellas, de hoteles y casas rurales de tres y cuatro estrellas, bloques y conjuntos de viviendas turísticas de primera categoría y albergues de categoría superior.

Un euro y medio pagarían los que se hospeden en hoteles de tres y cuatro estrellas, hoteles rurales y casas rurales de cuatro estrellas superior, cinco estrellas o gran lujo, bloques y conjuntos de viviendas turísticas de categoría superior y embarcaciones de cruceros. Y dos euros abonarían las personas que optasen por hoteles y apartahoteles de cuatro estrellas superior, cinco estrellas o gran lujo. El texto plantea que los ayuntamientos puedan establecer un recargo sobre la tasa turística de hasta un máximo del 100% de su valor.

Esta recaudación adicional se entregaría a los propios municipios en la forma en la que se estableciera, aunque para el recargo no habría bonificación al 100%. En caso de no abonar la tasa, la enmienda prevé sanciones de acuerdo a la Ley General Tributaria y al resto de normas, con multas de 300 euros en caso de consignación completa o inexacta o falta de consignación en la autoliquidación. Se considerará infracción grave la falta de ingreso del impuesto, con multas proporcionales y graduales. Para el control, la propuesta establece que la dirección general de Policía suministrará los datos del registro de personas alojadas en los establecimientos turísticos de la Comunitat que sean estrictamente necesarios para comprobar la tasa.

También las autoridades portuarias valencianas deberían remitir en el primer trimestre de cada año la relación de cruceros que han hecho escala durante el ejercicio anterior.

Puig, reacio: «Sinceramente, no la veo»

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, insistió ayer en que no es el momento de implantar la tasa turística en la Comunitat Valenciana.

«La oportunidad, sinceramente, no la veo», dijo sobre la propuesta de sus socios.

«En estos momentos, el sector turístico necesita apoyo y sobre todo afecto y empatía», afirmó. El portavoz socialista en Les Corts, Manolo Mata, coincidió en una tasa turística «voluntaria y municipal», pero añadió que esta cuestión no se resuelve «deprisa y corriendo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *