Es la pieza que cubre desde la cintura hasta los hombros, dejando totalmente los brazos libres, por lo que se lucen las mangas de las camisas, sujetando el cuerpo de la mujer por medio de ballenas, bien de barbas de ballena o ramitas de olivera y en algunas ocasiones materiales suaves como el esparto, estas estarán colocadas de diferentes maneras, siendo su función la de reforzar la parte delantera, por su forma se realiza una punta de forma triangular mas o menos acusada, la cual sobresaldrá de la cintura, dejando un espacio entre la primera y las demás varas, para poder poner los ojetes, los cuales se aprovecharan por medio de cordones para cerrar la pieza, también se pueden encontrar piezas abotonadas.
En la parte inferior aparecen lo que conocemos como ármelas, faldetes, andillas, etc. que son adornos que cuelgan sueltos desde la cintura y que tendrán formas i medidas diferentes, pasando del simple descosido de las piezas que forman el cuerpo, a un volante plisado, de levar tres, a multitud, de cortas a largas.
Los escotes, normalmente cuadrados, llegan hasta la mitad del pecho, recogiéndolo.
Los materiales usados en su confección son muy diferentes, desde la seda el lienzo tintado en diferentes colores, siendo natural que estas piezas, sin mangas, fueran confeccionadas en telas muy ligeras y utilizadas en la época estival.
Una de las formas de confección es el Petillo o Peto, el cual consiste en que la banda central del Justet, no junta sus varas principales, por lo que hay que colocar una pieza superpuesta, la cual cubre el espacio dejado dando formas diferentes, como puede ser, anudado al tronco por medio de vetas.