¿Dónde está hoy el radar móvil en Valencia?

La Policía Local sitúa el control de velocidad en una de las principales avenidas de la ciudad

El Ayuntamiento de Valencia ha hecho pública la ubicación del radar móvil en las calles de la ciudad, que este lunes 8 de agosto está ubicado en la avenida Antonio Ferrandis, una de las principales avenidas de la ciudad de Valencia.

 

 

Desde hace meses los conductores saben dónde están los radares móviles en Valencia. Los controles de velocidad se realizan de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde.

El consistorio pretende intensificar los controles poniendo a diario radares móviles y fijos en calles y avenidas. El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y la concejal de Protección Ciudadana, Sandra Gómez, aseguraron hace días que si hasta ahora se realizaban campañas de control de velocidad con un tiempo establecido -que solía ser de quince días-, a partir de ahora los radares estarán en la calle todos los días «y se harán controles específicos y continuados», afirmaron.

Los radares están destinados a registrar los excesos de velocidad y a los conductores que se salten los semáforos porque, según indicaron los concejales, estas son las dos principales causas que están detrás de la mayoría de accidentes en la ciudad. El límite de velocidad en dichas avenidas es de 50 km/hora, pero los radares sólo ‘cazan’ a los conductores que circulan a una velocidad algo más considerable.

¿A qué velocidad salta el radar?

a DGT unificó hace unos meses los límites de velocidad a partir de los cuales saltan los radares. El umbral de tolerancia es de 7km/h en todos los casos salvo cuando se circula a más de 100 km/hora, en cuyo caso el límite es de 8 km/h.

¿Dónde está hoy el radar móvil?
Así, en ciudad el límite está en los 57 km/hora en vías por donde el límite son 50 km/h, o en los 37 km/ hora cuando se circula por las ‘vías 30’. De esta manera, la multa se pone cuando se circula a más de 58 km/hora en las principales vías de la ciudad.

En carretera, cuando el límite ascienda a 100 km/h, podremos ser multados si circulamos a 109 km/h al igual que si lo hacemos a 120 km/h cuando la velocidad máxima permitida es 110. Por último, en los tramos limitados a 120 km/h, el radar se activará cuando la velocidad sea de 131 km/h.

Además, a partir del 1 de marzo todos los radares podrán diferenciar el tipo de vehículo al que se multa, es decir, si se trata de un turismo, una furgoneta, un camión o una motocicleta, de tal manera que se activará en función del límite de velocidad establecido para cada uno.

radares--575x180