El Ayuntamiento ultima el reparto de maceteros en zonas turísticas del centro

La Policía Local hará hoy la petición a Jardines e informará a los comerciantes de los itinerarios afectados para la carga y descarga

Comunidad Valenciana. Valencia 21 de Agosto de 2017 . Coches de la policia en varias calles de la ciudad. Fotograf’a de: Damian Torres

Todo listo para empezar a colocar maceteros en las calles más transitadas del centro de Valencia, con el propósito de evitar atentados terroristas por atropellos. La concejal de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, adelantó ayer que la instalación es «inminente» tras varias reuniones con la Policía Nacional y que se empezará por las zonas de mayor afluencia.

[wp_ad_camp_2]Los atentados en Barcelona y Cambrils tuvieron como consecuencia un refuerzo de la seguridad y una circular el sábado del Ministerio del Interior donde se planteaba la realización de un «análisis de riesgos que permita valorar la instalación de medidas pasivas de seguridad», es decir, bolardos y maceteros, así como otro tipo de mobiliario urbano que sirva para interrumpir la trayectoria de un vehículo en caso de que se dirija hacia los viandantes.

Menguzzato confirmó que este trabajo de evaluación se realiza desde antes. El Gobierno ya emitió el pasado diciembre una serie de recomendaciones tras un atropello masivo ocurrido en un mercadillo de Berlín, en el sentido de que se protegieran con barreras los actos navideños más multitudinarios.

Esto sirvió como primera experiencia para lo que ahora se pretende. La edil indicó que hoy mismo hará la petición a la concejalía de Parques y Jardines para que coloquen los primeros maceteros, que estarán repartidos esta semana. «Hoy (por ayer) hemos repasado los tipos de barreras que hay disponibles y seguimos avanzando para ponerlas en las zonas de gran afluencia», dijo.

Dado que el distrito de Ciutat Vella será el más afectado por este motivo, se ha previsto que agentes de la Unidad de la Policía Local de este distrito se reúnan con comerciantes. «Queremos explicarles las medidas», precisó la edil, quien consideró que «hemos querido hacerlo de la manera más correcta posible, estudiando todo al detalle, en lugar de poner «unos cuantos maceteros sin mucho criterio, simplemente para buscar la foto».

El asunto es bastante más complicado de lo que parece dado que el cierre de los accesos debe tener una alternativa para los servicios de emergencia de ambulancias y Bomberos. «Lo que buscamos es cortar los itinerarios largos», indicó Menguzzato, por lo que es posible que en algunas transversales se retiren maceteros o bolardos.

Todo esto es lo que ha complicado la elaboración del mapa de las zonas afectadas. De momento, la Policía Nacional estaciona sus vehículos cortando el paso en las zonas más sensibles, como una medida preventiva. Desde el jueves se han posicionado en la plaza de la Virgen, la calle Micalet o el paseo de Ruzafa, entre otros lugares.

El delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, comentó ayer en Paterna, donde comprobó el refuerzo del dispositivo de seguridad por la cordà, que se está incidiendo cada vez más en la coordinación con las policías locales, para incidir que a efectos tanto del mobiliario urbano como la colocación de maceteros y bolardos la competencia es de los Ayuntamientos.

Fuentes de la Delegación insistieron en esta idea, además de subrayar que también se han pedido las mismas barreras en los actos festivos de gran aglomeración de público. El próximo de este tipo en Valencia es la procesión cívica del 9 d’Octubre, aunque Menguzzato indicó que dispone de su propia Junta Local de Seguridad. «Ahora no se puede decir lo que haremos», consideró la delegada.

La concejal de Ciudadanos Amparo Picó pidió por su parte que la concejalía de Cultura Festiva se coordine con la de Protección Ciudadana en el refuerzo de seguridad de los principales actos festivos de la ciudad. «Fuset, como máximo responsable de las fiestas de la ciudad, debe avanzar de manera urgente los planes de seguridad de las fiestas valencianas y en especial el del 9 d’Octubre, ya que queda poco más de un mes y medio para su celebración. La anticipación es la mejor prevención y por eso exigimos a Fuset que presente cuanto antes un plan».