El Congreso aprueba hoy el nombramiento de Rosa María Mateo como administradora única de RTVE

Hoy se celebra en el Congreso el octavo pleno para conseguir renovar RTVE. Del pleno, se espera que si no hay ningún error en la votación, como ocurriera la semana pasada con la ronda de los nombramientos de los consejeros, se apruebe el nombramiento único de Rosa María Mateo como administradora del ente público.

En la primera votación, la del miércoles, el Gobierno no logró el apoyo de los dos tercios de la Cámara (204 votos), por lo tanto, hoy, a las 11:30 horas, el PSOE necesitará la mayoría absoluta (176 escaños) para conseguir renovar RTVE.

Después de los reveses que el Gobierno se ha encontrado para nombrar a los consejeros y presidente para el ente público, ahora el Gobierno no puede fallar. La debilidad parlamentaria puso en jaque la semana pasada la capacidad de negociación de Pedro Sánchez con el resto de partidos, y ahora el PSOE no puede permitirse ni un solo error en las votaciones. Los números son muy justos. Por ello, el propio presidente del Gobierno pidió la semana pasada en el Pleno del Congreso que la Cámara “apoye el último paso previsto en el real decreto para salir del bloqueo y facilitar la transición hasta que se sustancie el proceso de elección de los nuevos consejeros”. La propia ministra portavoz Isabel Celaá reconocía en el pasado Consejo de Ministros que el Gobierno no puede “ni concebir” falta de aval en la elección de la periodista, y avisaba al resto de fuerzas políticas que apoyan el pacto de que las corresponde a ellas en que en “el ejercicio de su responsabilidad y libertad avalen una propuesta que nosotros consideramos muy potente”, dijo.

En cuanto a los apoyos con los que cuenta el Gobierno, Podemos apoyará «por responsabilidad parlamentaria» a la veterana periodista en la votación , aunque se reconoce «muy enfadado» al ver que algunas de las condiciones que su partido ha ido exigiendo al PSOE en aras de la regeneración democrática, no obtienen sus frutos. La última de ellas es la comisión de investigación en sede parlamentaria que Unidos Podemos reclama por el “caso Corinna”, o la decisión del Gobierno de no publicar la lista de amnistiados por Hacienda por el anterior Ejecutivo, que prometió Sánchez sacar a la luz cuando se encontraba en la oposición. En el otro extremo están los apoyos independentistas al Gobierno, PDeCAT y ERC que también han suscrito el sostén al Gobierno poniendo el foco en el referéndum de autodeterminación para Cataluña. Aún así, al igual que el PNV, apoyarán el nombramiento de Rosa María Mateo.

El nombre de la periodista ha logrado reunir 179 apoyos de la Cámara Baja. En principio, tres más de los necesarios para ser avalado en segunda votación, en el octavo pleno. El PSOE cuenta con sus 84 diputados, los 67 de Unidos Podemos, 9 de ERC, 5 de PNV, 8 de PDeCAT, 4 de Compromís y dos de Coalición Canaria y Nueva Canarias.

Para esta nueva votación será necesario que no se cometa ninguno de los errores que echó por tierra los esfuerzos del Gobierno para renovar la cúpula de RTVE, donde debían aprobarse los cuatro últimos nombramientos de los consejeros para el ente público: El pasado lunes, dos diputados introdujeron una papeleta errónea y otros dos no asistieron a al votación (uno del PDeCAT y otro de ERC), ello hizo que el Gobierno se quedara a tan solo un voto de la mayoría absoluta en el Congreso necesaria para aprobar los nombramientos (176). En la nueva votación, donde el Gobierno se juega la renovación, deben asistir todos los diputados o al menos las ausencias deben estar justificadas, como si estaba la de los diputados de Podemos, Pablo Iglesias e Irene Montero.En caso contrario, el Gobierno solo juega con el margen de otros tres diputados para aprobar la elección. La debilidad parlamentaria del PSOE hace que las ausencias en los plenos decisivos que se celebren a partir de ahora deban ser justificadas. Cobra vital importancia la herramienta que el reglamento del Congreso introdujo en julio de 2011 y que -en el apartado tercero del artículo 79 y el apartado segundo del artículo 82- da a sus diputados la posibilidad de emitir el voto telemático en tres supuestos: “en los casos de maternidad o paternidad o enfermedad grave que impidan el desempeño de la función parlamentaria”. Ello permite así la votación telemática en los casos autorizados previamente por la Mesa del Congreso donde el diputado en cuestión deberá exponer y justificar las razones que le impiden el ejercicio de la función parlamentaria.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *