EL DELANTAL (El Devantal)

Como su nombre indica, es una pieza que se coloca en la parte de delante y que desde la cintura protege el guardapeus, brials, sayes, etc. Se puede confeccionar en gran variedad de tejidos, dependieno de el uso que se le de, bien sea para trabajar o para el lucimiento. El hilo, el algodón, la seda o la lana en todas sus formas, serán los materiales utilizados, teniendo formas y dimensiones muy diferenciadas, largos, cortos, anchos, estrechos, cuadrados, redondeados, etc. Por otra parte los colores utilizados también son variados, predominando el negro y el blanco, para las piezas más elegantes, aunque también se pueden encontrar rojos, verdes, etc.

Es lógico pensar que los confeccionados en tela mas fuertes, sean los utilizados para la faenes propias, bien sean domesticas o del campo. Mientras que los más suaves y ligeros, serán para el lucimiento, estos iran bordados y adornados de formas muy diferentes, por medio de puntillas, de algodón o hilo, o metálicos. El bordado característico de nuestra tierra es siempre el punto de cadeneta, pudiendo ser del mismo color que el delantal o de diferentes colores, combinados o lisos, e incluso con hilos de oro o plata, formando en la mayoría de los casos, guirnaldas de flores o palmas, o simplemente florecitas o frutas. Muchas de estas piezas combinan los materiales en la seda y las puntillas, dando la sensación de telas combinadas. Los entredoses, las vainicas y el propio tejido de algodón, darán sensación en ocasiones de cuadros, rallas, etc. Bien entrado el siglo XIX, esta pieza desaparece de los vestidos de fiesta, quedando nada mas para las labores domesticas. Es curioso que, cuando las mujeres salían a la calle, plegaban el delantal desde una punta, enganchándolo a la cintura. Así demostraban que paralizaban momentáneamente sus que aceres domésticos, quedando arregladas para salir a la calle por un espacio de tiempo corto.

[wp_ad_camp_1]