El Ayuntamiento de Valencia es uno de los tres grandes municipios españoles en alto riesgo de incumplir los objetivos de estabilidad financiera y la AIReF insta en un informe a que el alcalde Joan Ribó modifique sus presupuestos del año próximo
[wp_ad_camp_2]
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha hecho público hoy un informe sobre los riesgos financieros de los grandes municipios españoles. El Ayuntamiento de Valencia que dirige Joan Ribó es uno de las tres grandes urbes españolas, junto a Palma de Mallorca y Murcia, que es advertido por el riesgo de incumplir objetivos. La AIReF advierte de que el Ayuntamiento de València y la Diputación de Valencia tienen riesgo de incumplir el objetivo de estabilidad de 2017. La capital del Turia, además, además, presenta riesgo de incumplir la regla de gasto al cierre del año.
Esta recomendación se recoge en un informe presentado sobre las líneas fundamentales de los presupuestos de 2018 de las entidades locales, que incluye información individualizada de las 16 mayores ayuntamientos con más de 250.000 habitantes. En ese mismo informe, la AIReF también insta al Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro a que convoque a nueve municipios, entre ellos Gandia, para poner orden en sus cuentas.
Debido a este riesgo de incumplimiento, la AIReF recomienda al Ayuntamiento de València que adapte sus proyectos de presupuestos para garantizar el cumplimiento al cierre de 2018. En el caso de València, fuentes de la AIReF manifestaron durante la presentación del informe que se aprecia más riesgo de incumplimiento del objetivo de estabilidad.
«En 2018, año objeto de evaluación en este informe, de las corporaciones locales analizadas solo se aprecia alto riesgo de incumplimiento del objetivo de estabilidad en los ayuntamientos de Murcia, Palma de Mallorca y Valencia, y riesgo moderado en los ayuntamientos de Barcelona, Bilbao, Vigo y Gijón», señala la AIReF.
De las grandes corporaciones locales, la de Valencia es la única de todas que incumple todos los parámetros (ver informe que se adjunta), tanto en el objetivo de estabilicad para el cierre de 2017, para la previsión de 2018 como en el caso de la regla de gasto del actual ejercicio. Ningún otro municipio, ni Palma ni Murcia, presentan estos datos.
«No es que hayan presentado un presupuesto con déficit, pero les pedimos que adapten sus proyectos de presupuestos de manera que puedan cumplir con los objetivos fijados», señalaron, según la Agencia EFE.
Según las previsiones de cumplimiento de las reglas fiscales, el consistorio, que tiene un Plan de Ajuste vigente con compromisos sobre superávit y deuda como mínimo hasta 2022, incumpliría el objetivo de estabilidad a cierre de 2017 y en 2018.