El IVF califica de "inviable" la compra del Hospital de Dénia

La reversión al sistema público del departamento de La Marina, del que forma parte el Hospital de Dénia, es cada vez más complicada. Un informe elaborado por el Instituto Valenciano de Finanazas (IVF) y remitido al Consell, asegura que esta compra es «inviable», por diversos motivos. El primero de ellos apunta a la complejidad jurídica del asunto, puesto que uno de los dos socios del Hospital, Ribera Salud, ya ha anunciado que ejercerá el derecho de tanteo en la compra del 65 por ciento del otro propietario, DKV. Esta es la porción de la sociedad que pretende comprar la Generalitat, por lo que Ribera Salud siempre tendría prioridad.

Por otra parte se suma el problema económico. El informe de la entidad pública asegura que no hay fondos presupuestarios para realizar este importante desembolso (que sería de más de 50 millones de euros) y que además este gasto no se ha contemplado en el plan de ajustes enviado por la Generalitat al Ministerio de Hacienda.

Cabe recordar que, gracias a estos recortes, el Consell podrá recibir el dinero del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), necesario para hacer frente a los pagos a proveedores. Si se incluyera esta nueva partida de gasto es posible que el Ministerio la desautorizara o volviera a bloquear el FLA.

Además del dinero necesario para la compra, el documento recuerda que se necesitarían de cinco a 20 millones de euros al año para pagar a los proveedores. En este sentido, la Generalitat mantiene todavía una deuda de 150 millones de euros con empresas concesionarias del sector sanitario, por lo que la partida necesaria sería cada vez más elevada.

Mientras la Generalitat prepara una supuesta oferta económica que ofrecer a DKV para comprar su parte, esta empresa sigue con el proceso de venta a Ribera Salud, que ya estaba iniciado con anterioridad a que el Consell decidiera anunciar esta operación.

Como se ha comentado anteriormente, Ribera Salud ejercerá su derecho de tanteo sobre el 65 por ciento de las acciones, que además en este caso no necesita autorización de la Generalitat como sucede en las operaciones de otras empresas concesionarias.

Objetivo prioritario

Uno de los compromisos del actual Consell era recuperar la gestión pública de todos los hospitales valencianos. Fue el pasado mes de marzo cuando el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que este proceso iba a empezar por el mencionado centro hospitalario.

Ya entonces dijo que si no era posible la compra del 65 por ciento de DKV, se buscaría otra fórmula, como la expropiación. Tal y como informó este periódico, el coste de esta operación sería de cien millones de euros, es decir, más elevado incluso que la propia adquisición que rechaza el IVF.

Las reacciones entre los empresarios no se hicieron esperar. Desde la patronal se mostraron muy preocupados por lo que consideraron la «obcecación» de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, con este asunto.

Ella, por su parte, insistía hace unos días en que el plan de la Generalitat de revertir las concesiones sanitarias se hará con todas las garantías jurídicas a fin de evitar pagos compensatorios o multas a las firmas concesionarias. Mientras en la Generalitat se estudian todas estas cuestiones, DKV sigue esperando la oferta económica de la Administración. Desde la Conselleria de Sanidad hace pocos días remitían a la de Hacienda puesto que es este Departamento el que debe aprobar la cifra.

Source: Comunitat Valenciana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *