El MuVIM dibuja una Valencia de cómic

La exposición, que incluye también maquetas y carteles, recoge trabajos desde los años 70 hasta la actualidad Más de 400 viñetas muestran cómo han visto la ciudad 18 profesionales

Prepárese para recorrer la plaza de la Virgen de un modo que hasta ahora no lo había hecho, y a toparse después con el hospital de La Fe, que por obra y gracia del MuVIM se ubica muy próximo a la plaza del Ayuntamiento, y al mercado de Ruzafa, y a las calles de Benimaclet. En apenas unos metros está Valencia condensada y dibujada. Para pasearla hay que viajar en viñeta, un medio de locomoción con el que se puede llegar más lejos que con ningún otro. Al fin y al cabo, ya lo dijo el dibujante Bill Watterson, «los cómics son capaces de ser cualquier cosa que la mente puede imaginarse».

Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM, quiso destacar ayer, en la presentación de ‘València en vinyetes’, la importancia de las distintas representaciones de la ciudad «para la construcción y apuntalamiento de la memoria cultural de un pueblo». Y basándose en esa convicción el centro ha organizado una exposición que repasa la presencia de Valencia en cómics durante las últimas décadas, desde los años 70 hasta nuestros días. De esta forma se remarca «el papel protagonista que la ilustración en general, y el cómic en particular, han tenido en el museo desde la concepción de su proyecto fundacional», tal y como recordó el director del museo, Rafa Company.

El edificio del Banco de Valencia gracias a las pinturas de Ana Miralles, la calle de la Paz a través del universo de César Sebastián, el aeropuerto trazado por Cristina Durán, el complejo de RTVV plasmado por Manel Gimeno o el puente de la Exposición (el de Calatrava) localizado por Miguel Delicado se cuelan en las más de 400 viñetas que se pueden ver en esta exposición comisariada por Enric Trilles y en la que participan 18 autores, entre los que también se suman Paco Roca, Sento o Daniel Torres.

Hasta el 17 de septiembre se puede contemplar esta propuesta, en la que se incluyen carteles y maquetas y que presenta una ilustración inédita de la estación de Jesús, dibujada por Cristina Durán para su próximo trabajo, ‘El día 3’, que se editará en 2018 y gira en torno al accidente de metro sucedido en ese lugar en 2006.

La muestra, que se divide entre la Valencia vivida y la soñada, e irá acompañada por mesas redondas y talleres, girará por otras localidades valencianas y podría ser el detonante de un certamen dedicado al género impulsado por el MuVIM.

[wp_ad_camp_1]