El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido esta mañana en el Palacio de la Moncloa con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para rubricar el pacto de los Presupuestos.
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros y un aumento de presupuesto para el plan estatal de vivienda con mayor protección a los inquilinos y posibilidad de que los ayuntamientos regulen los precios del alquiler son algunos de los puntos del acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Podemos.
Asimismo, han acordado garantizar la revalorización de las pensiones conforme al índice de precios de consumo (IPC) en 2018 y 2019 y que las mínimas y no contributivas suban un 3 % en 2019.
Según el documento, si la inflación del mes de diciembre supera el 1,6 %, que es la revalorización de las pensiones aplicada este año, se abonará una paga compensatoria para cubrir esa desviación, lo que tendrá un impacto presupuestario de 704 millones de euros.
Además, en 2019 las pensiones subirán conforme a la inflación, también con garantía de paga compensatoria, y se prevé la incorporación a la normativa de la Seguridad Social la revalorización con el IPC real en la reforma del sistema.
El acuerdo también prevé una subida de las pensiones mínimas y no contributivas del 3 %, con un impacto presupuestario de 384 millones de euros, ante la «situación de vulnerabilidad» de sus perceptores.
En materia de autónomos ambas partes han acordado también combatir, antes de finalizar 2018, la proliferación de los llamados ‘falsos autónomos’ a través de una serie de medidas, entre ellas el establecimiento en la ley de la presunción de que, salvo prueba en contrario, se considerarán relaciones laborales por cuenta ajena la prestación de servicios en la que los ingresos obtenidos por los trabajadores procedan de un único cliente o empleador.
Asimismo, han pactado evaluar y revisar, en un plazo de cuatro meses, el régimen especial de criterio de caja en el IVA para hacerlo atractivo a autónomos y pequeñas empresas y conseguir que sea un sistema efectivo de diferimiento de ingresos del IVA hasta el cobro de sus facturas.
Fuente: La Razón