El San Vicente de los valencianos

Miles de peregrinos participarán hoy en la rogativa a la Font de Sant Vicent, en el término municipal de Llíria, con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer, copatrón de la localidad.

Durante la rogativa, que partirá a las nueve de la mañana desde la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, los peregrinos portarán la imagen del santo valenciano. El recorrido de tres kilómetros finalizará en la ermita de San Vicente Ferrer, situada junto a la fuente, donde el santo hizo brotar un manantial «con agua que nunca faltará», según palabras que la tradición atribuye al propio San Vicente Ferrer.

A continuación tendrá lugar una misa solemne en la interior de la ermita presidida por la imagen del santo y celebrada en valenciano. Posteriormente, se bendecirán las aguas del manantial, recordando una antigua tradición. De regreso a la localidad, la imagen del santo se cruzará con la del patrón de Llíria, San Miguel, a su paso por la parroquia María Madre de la Iglesia. Con las dos imágenes a cuestas, los peregrinos devolverán la imagen de San Vicente Ferrer al templo de la Asunción, donde permanece todo el año.

Y si bien en esta localidad los protagonistas son los jóvenes y los adultos, en la capital valenciana y en otras muchas poblaciones los más pequeños se convierten, junto con el santo, en el centro de atención. Así, más de doscientos niños y adolescentes valencianos, menores de catorce años, escenifican desde ayer y hasta hoy, «els miracles» de san Vicente Ferrer en los altares levantados para las representaciones.

Este año, dieciocho altares de la ciudad de Valencia y localidades cercanas realizan representaciones y celebran sus actos durante el fin de semana, en la mayoría de los casos, y alguno de ellos los próximos 9 y 10 de abril, como el Altar del Santo Ángel Custodio, del Mocadoret y del Mercado de Colón.

En la actualidad la capital cuenta con doce altares, aunque también existen altares vicentinos en las localidades valencianas de Xirivella, Mislata, Ribarroja, Meliana, La Canyada, Llíria y L’Eliana, entre otras. El altar más antiguo, que data de 1561, se alza en las proximidades de la iglesia del «Pouet» de San Vicente, en la casa natalicia del santo.

Source: Comunitat Valenciana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *