Tal día como hoy del año 1648, el Consell de la ciudad de Valencia, tomó el acuerdo de que la fiesta de la “Mare de Deu dels Desamparats” sea celebrada solemnemente y a perpetuidad, el segundo domingo de mayo.
En el manual de “CONSELLS I ESTABLIMENTS DE 1647 A 1648” en las “Notes sobre l’establiment dels vols de campanes al Micalet en les festes de la Mare de Déu dels Desemparats i Sant Vicent Màrtir” podemos leer el siguiente texto:
“Proposició de la processó en lahor de la Mare de Déu dels Desamparats. Per quant per part de algunes persones virtuoses, se ha representat a ses Señories que pareixia molt de la obligació de esta Illustre Ciutat el festechar ab totes les demostracions de alegria que es poguesen a la Gloriosa Verge Mare dels Desamparats, honra y patrosini de esta Illustre Ciutat y al gloriós Sant Vicent Mártir Patró de aquella y que pareixia a ses Señories que prenint acort ab lo Illustre Capítol, es podia festechar a la Santísssima Verge dels Desamparats fen cascun any en lo dia que la iglesia de esta ciutat celebra la sua festa, una Solemne y General processó, portant en aquella ab unes andes a Nostra Señora y asistint los cleros, religions, los oficis ab ses banderes y estandarts, chagants y enanos, y que es toquen al bol les campanes del Micalet, la vespra y dia de Nostra Señora. Y per quant al Pare Sant Vicent Mártir ya se li fa processó General, y que sols pareixia se li podria añadir a la sua festa els bols de les campanes de dit Micalet la vespra y dia del Sant. Perçó se us proposa placiaus delliberar. Delliberació: E lo dit Insigne Consell General, ohida y entesa la dita proposició, per aclamació, Proveheix, Dellibera y Determina, que prenint acort ab lo Illustre Capitol es fasa tot lo dessus dit en la damunt dita proposició…”
Esta festividad cuenta con los momentos más esperados de un día especialmente emotivo, en el que miles y miles de valencianos se vuelcan para rendir homenaje a su patrona y en el cual destacan los siguientes actos:
• La misa de descoberta: a las cinco de la mañana se descubre la venerada imagen, en la Misa de Descubierta, que rememora la antigua celebración de esta por la mañana cuando los agricultores partían hacia el campo para emprender su jornada.
• La misa de infantes: a las ocho, en el altar de la plaza, se celebra la Misa de Infantes, en la que canta la Coral Infantil Juan Bautista Comes (51 años, desde 1957, cantándola) acompañada por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal José Iturbi de Valencia.
• El traslado de la Virgen: a las diez y media, los valencianos inundan el recorrido desde la basílica hasta la catedral, en el emotivo traslado de la imagen de la Virgen. La imagen peregrina va dando tumbos entre el cariño del público y los gritos y poemas que le ofrecen. Como se suele decir, la Virgen en ese momento es del pueblo.
• La misa pontifical, a las doce de la mañana, que se celebra ya en la Catedral, al acabar el traslado (dando significado a éste), presidida por el Arzobispo de Valencia.
• La processó general: ya por la tarde, a las 19 horas, bajo el color y el perfume de las flores, tiene lugar la procesión general por el itinerario de costumbre entre el barrio más antiguo de Valencia, barrio del Carmen, terminando en el altar mayor de la basílica.
En las imágenes vemos instantáneas de “el trasllat i la processó”