El temporal que asoló la Comunitat Valenciana hace un par de semanas sigue mostrando sus consecuencias. Las heladas, la nieve, la lluvia y el viento destrozaron los cultivos de la región, dejando muy pocas frutas y hortalizas aptas para el consumo. Por ello, el precio de las mismas, como los consumidores ya habrán podido comprobar, se han disparado batiendo récords históricos y convirtiéndose en el importe más alto que han cobrado los productores en los últimos quince años.
A día de ayer, el precio del calabacín era de 4,40 euros el kilo, el del tomate Raff, 3,30; 2,60 el pepino y 4,80 la berenjena. Pero no solamente se han incrementado los importes; en algunos casos se ha producido desabastecimiento, como en el de las espinacas. La Comunitat Valenciana apenas produce esta hortaliza, y la poca que había, ha quedado maltrecha. Normalmente se importa de regiones en las que también han quedado devastadas.
Para más inri, la mayoría de las frutas y verduras que han quedado sanas y salvas en los cultivos valencianos, se destinan a la exportación, puesto que en el resto de Europa existe una gran demanda de estos productos y se pagan aún a mejor precios. Aunque desde La Unió de Llauradors aseguraban ayer que en este momento prácticamente no existe en la Comunitat producción de calabacines, berenjenas o pimientos, que son los productos que más han subido de precio en las últimas semanas. El resto se está exportando a países europeos y América, mientras que se importan de Murcia y de Andalucía los productos para consumo interno.
Desde la organización agraria La Unió de Llauradors advierten de que el agricultor no se está enriqueciendo debido a este incremento del precio, puesto que el aumento del mismo al consumidor ha sido proporcionalmente mucho mayor. Es decir, según ellos los que estarían sacando mayores beneficios serían los distribuidores.
Por poner algunos ejemplos de esta diferencia en las subidas de costes, el tomate ha experimentado un aumento del precio al agricultor de 0,10 euros por kilo, mientras que el incremento en los estantes de los supermercados ha sido de 0,43 euros. Las acelgas han subido un 0,01 euros por kilo para el productor y 0,29 para el consumidor.
Source: Comunitat Valenciana