traje de saragüell
es la vestimenta tradicional masculina valenciana, el cual aparece bajo la denominación sarawil en textos musulmanes andalusíes del siglo X.
Este vestido se coloca directamente sobre el cuerpo y sobre él se puede colocar o no otras prendas. El tejido de esta vestimenta es el lienzo para los días de trabajo, y en los festivos se cubre con un segundo calzón de lana o seda, conocido como negrilla.
Con el tiempo se convirtieron en prenda interior para las mujeres. Evolucionó hasta llegar por debajo de las rodillas, fruncidas y rematadas con una puntilla. Comenzaron a llevarse en la huerta valenciana al introducirse el miriñaque. “Desque les dones porten çaragüells, volen manar elles pero manen ells”, se decía.
La versatilidad del saragüell
Si bien su origen es muy antiguo, su uso se ha prolongado durante muchos siglos, sobre todo en la huerta y entre los agricultores que, por su gran comodidad, se resistían a vestir el pantalón o calzón que ya se imponía para otros usos y clases sociales. Es además una prenda ligera y fresca confeccionada generalmente en lienzo o lino muy adecuada para los rigores de la canígula valenciana.
Rectángulo, cuadrillo y veta
Y es que hay que reconocer que hay pocos inventos más sencillos y a su vez más prácticos que el del saragüell. Su estructura es tan básica como dos camales muy amplios, ceñidos a la cintura mediante veta y una unión en la entrepierna donde se colocaba un cuadrillo.
Tan popular llegó a ser que con el tiempos se ha impuesto la expresión de “vestir de saragüell”, al tomar la parte por el todo, que utilizamos para definir a la persona que va vestida con los usos tradicionales de la huerta valenciana. El traje de saragüell se ha convertido en las últimas décadas en el más popular entre los hombres.
vestir de saragüell
¿Pero qué es exactamente “ir de saragüell”?
Se ha de llevar:
-Camisa
-calces
-espardenyes
-faixa
-jupetí
-mocador al cap
-manta
y, por supuesto, la prenda, que da nombre al conjunto: el saragüell.
Si el uso de la vestimenta tradicional es más “de mudat” o hace más frío, se puede añadir una negrilla de paño de color oscuro y una chupa encima del chaleco, como el del grabado superior.
Espardenyes y saragüells, unión indivisible
En cualquier caso, ¿cuál es la prenda común en todas las estampas que hemos visto?, el uso de les espardenyes.
Sin condicionantes ni excepciones, el saragüell se lleva con espardenyes. Los zapatos se pueden llevar con calzón, en el traje de torrentí. A pesar de lo lógico del planteamiento, como todos sabemos, es un error bastante común.
Y mucha atención a la compañía…
Me explico, si se viste con saragüell, no es de recibo que su pareja luzca un delicado y carísimo espolín de seda de corte afrancesado. Cosa que es frecuente ver en actos falleros como procesiones, pasacalles y demás. Hay que ser consecuente con nuestra indumentaria y su procedencia y, como no, con la de nuestra acompañante.