España investiga si los kurdos tienen presos a yihadistas españoles que ahora podrían huir

España, al igual que otras naciones que integran la Coalición Internacional contra el yihadismo, investiga si en los campamentos de prisioneros que controlan las tropas kurdas, hay marroquíes de origen español, con el fin de solicitar su envío a nuestro país. Si, como se presume, pesa sobre ellos alguna requisitoria judicial, ingresarían en prisión.

La anunciada retirada de las tropas norteamericanas del escenario bélico de Iraq y Siria, ha encendido todas las alarmas entre dichas naciones occidentales, ya que se da como seguro que, una vez que abandone la zona el Ejército USA, la mayoría de los presos podrían escapar.

Al quedar sin control, estos FTF (foreign terrorist fighters, combatientes extranjeros) se convertirían en un peligro potencial para las naciones de las que son originarios, ya que han recibido órdenes de los cabecillas del Daesh de volver a esos lugares y cometer atentados, según informaron a LA RAZÓN expertos antiterroristas.

A España le consta la presencia en cárceles turcas de cinco o seis FTF, que fueron apresados por las autoridades de este país cuando entraban o salían de Siria. Ya están en marcha los correspondientes procedimientos de extradición.

Pero no hay datos fiables de los que puedan estar en campos de prisioneros kurdos o, incluso, en Siria o Iraq, ya que estos individuos, o no llevan documentación, que les fue retirada por el Daesh, o la que portaban estaba falsificada.

El número de españoles que, según los datos de que disponen las Fuerzas de Seguridad del Estado, se unieron al Estado Islámico es de 234. Además de los 132 que se encuentran en ignorado paradero y alguno de los cuales podría estar preso en el Kurdistán, Siria o Iraq, 57 han muerto en combate o se han suicidado. El resto, están en la cárcel o controlados. El principal peligro para nuestro país proviene de esos 132, ya que tienen un alto nivel de formación en técnicas de combate, utilización de armas, fabricación de artefactos explosivos caseros; además, están absolutamente fanatizados contra todo lo que representa la cultura occidental.

Francia se ha adelantado ya al problema que se plantea en el Kurdistán y prepara la repatriación de sus nacionales detenidos por yihadismo en los citados campamentos para evitar que queden en libertad con el cambio de la situación generada por la retirada de Estados Unidos. La ministra francesa de Justicia, Nicole Belloubet, justificó este cambio en la doctrina sobre los yihadistas franceses (hasta ahora se primaba que fueran juzgados y encarcelados en Siria) porque el anuncio de Estados Unidos de la retirada de sus tropas «ha trastocado la situación».

En Francia serán presentados ante un juez y, si son mayores de edad, imputados y encarcelados. La ministra, que reconoció no tener un número concreto, precisó que en su inmensa mayoría son menores que se encuentran con sus madres y que «en un 75 %» tienen menos de 7 años. En muchos casos nacieron en Siria, adonde sus padres viajaron para integrarse en grupos yihadistas.

Es el mismo caso de Bélgica, donde el pasado mes de diciembre, un juez ordenó al Gobierno repatriar a seis niños de militantes de Estado Islámico y a sus madres, que fueron detenidas en un campo en el territorio sirio controlado por los kurdos.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *