España responde a Bruselas que el presupuesto es «el mayor esfuerzo estructural» contra el déficit

El Ministerio de Economía y Empresa ha defendido ante la Comisión Europea que el Plan Presupuestario remitido el pasado lunes contempla «el mayor esfuerzo estructural» para reducir el déficit público implementado por España desde 2013″.

Así se expresa el secretario general del Tesoro y Política Financiera, Carlos San Basilio, en una carta, a la que ha tenido acceso Servimedia, remitida a Marco Buti, director general de economía y Asuntos Financieros de la Comisión, en respuesta a la misiva en la que Bruselas pide mayor concreción del plan.

Tras exponer que dicha falta de concreción se produce por el «particularmente difícil entorno «en el que se ha tenido que elaborar el Plan Presupuestario, apunta que ya es posible aportar ahora más detalles que el pasado lunes, fecha en que se aprobó.

En cuanto al esfuerzo estructural planificado en 2019 del 0,4% del PIB, defiende que dicha reducción «está dentro del margen de flexibilidad permitido y, por lo tanto, cumple con las disposiciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento».

Del mismo modo, señala que en lo que respecta a la tasa de crecimiento nominal del gasto primario, la diferencia con respecto a la recomendación en términos del PIB es inferior al margen de flexibilidad del 0,5% previsto en el Pacto.

Además, relata la aprobación ayer de dos proyectos de ley para introducir un impuesto a las transacciones financieras y un impuesto a ciertos servicios digitales. «La diligencia y la ambición con que ha actuado el Gobierno no deja dudas sobre el compromiso de implementar las medidas de ingresos previstas», sostiene.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *