El Ayuntamiento de Valencia gastará 14,5 millones de euros en los vehículos híbridos que el concejal anunció en abril del año pasado
[wp_ad_camp_2]
Los autobuses prometidos por el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, para 2017 siguen sin llegar. La empresa municipal llevará a la comisión de Hacienda de mañana la petición de autorización para solicitar dos préstamos por valor de más de 14,5 millones de euros para adquirir 37 autobuses, 35 de los cuales serán híbridos. Sin embargo, este trámite llega nueve meses después del anuncio y los autobuses, como es evidente, no entrarán en funcionamiento en 2017.
Hacienda deberá autorizar, así, dos préstamos. El primero tiene un valor de 13,8 millones de euros y un plazo de 10 años. Con ese dinero la EMT comprará a través de la opción de «leasing» 35 auobuses híbridos, tanto estándares como articulados, para renovar la flota. El segundo préstamo es por 1,08 millones de euros y servirá para adquirir dos autoubuses eléctricos. En este caso, el plazo es de 12 años.
El concejal del grupo municipal popular Alberto Mendoza recordó ayer que en abril de 2017 «el consejo de administración de la EMT aprobó la compra de 37 autobuses». El PP votó en a favor de esta adquisición para renovar la flota de la empresa municipal. «Grezzi lo anunció a bombo y platillo y manifestó que se incorporarían en el año 2017. A día de hoy, todavía se está llevando a la comisión de Hacienda la autorización de las dos operaciones de leasing», comentó Mendoza, que calificó de «bochornoso» ver la gestión de Grezzi, «que hace del engaño su forma de trabajar».
«Es bochornoso ver al concejal hacer del engaño su forma de trabajar», asegura el edil Mendoza
De hecho, entre 2016 y 2017 apenas hay un autobús más en funcionamiento: 488 por 489, respectivamente. Para 2016, 2017 y 2018, Grezzi ha anunciado la compra de 113 autobuses, muchos de ellos híbridos, pero como denuncian los sindicatos buena parte de estos vehículos no han llegado a la EMT. Para muestra, la edad media de la flota, que ha crecido. Desde su llegada, el concejal Grezzi ha hecho hincapié en el estado de la flota tras los últimos cuatro años de Gobierno del Partido Popular en la ciudad. Entre 2011 y 2015, según el edil de Compromís, no se compró ningún autobús, lo que motivó que Valencia tuviera una de las flotas de autobuses urbanos más viejas de toda España, con una edad media de en torno a 13 años cuando Madrid o Barcelona tienen unos autobuses urbanos con una edad media entre los 6 y los 8 años de antigüedad.
Solicitud de subvenciones
El Ayuntamiento, además, ha solicitado ayudas para ocho proyectos municipales, con un presupuesto total de 3,41 millones de euros, en el marco de la línea de subvenciones a proyectos locales de actuación de municipios valencianos susceptibles de cofinanciación por el programa operativo FEDER y de las ayudas a proyectos locales en municipios valencianos para fomentar la movilidad urbana sostenible. Entre estos proyectos figura cinco carriles bici y nuevos autobuses para la EMT.
La empresa, por cierto, presentó ayer los datos de viajeros de 2017. El concejal Grezzi se felicitó por el crecimiento de la cifra de pasajeros y de los ingresos derivados de la venta de títulos. En 2017, un total de 95.494.811 personas confiaron en la EMT. Esa cifra supone un aumento del 2,32 % respecto al año anterior. De hecho, desde el año 2015 hay un aumento de más de 7,5 millones de viajeros, un 8,02 % más en tan solo dos años, según fuentes municipales.