La cantera de “les vinyetes d’Alós”


Tal día como hoy del año 1763, cuando ya se habían agotado las canteras de “les Vinyetes d’Alós” en Moncada, fray Josep Ramírez, superintendente de las nuevas obras del Palacio del Temple, compró una nueva cantera en Godella por el precio de “noranta lliures, les quals foren abonades al seu propietari Jaume Ibañez, mestre pedrapiquer” Hay que tener en cuenta que de estas canteras ya se había extraído gran cantidad de piedra para la construcción de los silos de Burjassot, la Lonja y en menor cantidad para las torres de Serranos.

La Iglesia y el Palacio del Temple son un conjunto formado por el Convento y la Iglesia de la Sagrada Orden y Milicia de Nuestra Señora de Montesa.

En la actualidad el Convento es la Delegación de Gobierno en la Comunidad Autónoma, mientras que la Iglesia sigue cumpliendo su función religiosa y se la conoce como Iglesia de Santa María del Temple.

En este lugar existió un castillo o castro romano que debía tener como principal función la protección de la ciudad frente a posibles invasores que vinieran del mar, ya que en aquella época el río Turia era navegable hasta este lugar y se hacía necesario una fortificación que protegiera la ciudad.

Los musulmanes en el siglo XI ampliaron las murallas que protegían la ciudad y construyeron sobre este lugar una puerta conocida como la puerta de «Bab ibn Sajar» y una torre conocida como de «Ali Bufat».

En la toma de Valencia, el rey Jaime I otorgó a la Orden del Temple por Real Privilegio de 19 de noviembre de 1238, la fortaleza, torre y casas contiguas correspondientes al lugar donde fue izado el pendón real en la conquista de la ciudad (la torre de Ali Bufat), y aquí permanecieron hasta que la orden fue disuelta, ya en tiempos del rey Jaime II de Aragón. 
Recuerdo de estos hechos es la lápida conmemorativa que hoy ocupa una de las fachadas laterales de la iglesia y que nos relata tal circunstancia. Por encima de la lápida, la Cruz de la Orden de Montesa. El texto dice lo siguiente:

«Sitio de la torre y puerta de Bab-el-Shadchar, llamada después del Temple, donde tremoló el pendón real de la conquista en 9 de octubre de 1238. Concedida por el invicto rey don Jaime a los Templarios, conservada por la Orden Militar de Montesa y demolida para el ensanche de la ciudad en 1865. Los caballeros de Montesa para memoria»

En el año 1839 (13 febrero) se autorizó el uso del Palacio como local de reunión para “El Liceo de Valencia”, grupo de intelectuales al que pertenecían Teodoro Llorente Olivares, Vicente Wenceslado Querol y el músico Salvador Giner y Vidal. En el año 1863, extinguida la sociedad del Liceo, el edificio fue utilizado como Gobierno de la Provincia y Diputación Provincial, como Delegación de Hacienda en 1865 y Gobierno Civil en 1961. Otros usos que ha tenido el conjunto han sido almacén de tabaco, sal, aguardiente y pólvora.

En las imágenes vemos la cantera de “les vinyetes d’Alós” de Moncada en la actualidad, una cruz templaria sobre la lápida conmemorativa de la rendición mora, e imagen del Palacio del Temple en una fotografía del año 1870.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *