La Interagrupación pide adelantar el traslado de piezas de Especial y Primera A

Los falleros proponen tener más furgonetas gastronómicas y que no se limiten a 20 los puestos de los mercadillos artesanos

El bando de Fallas que regulará el funcionamiento de la ciudad en plenas fiestas no se publicará hasta febrero, pero los colectivos falleros, los representantes vecinales y empresariales de Valencia ya han lanzado sus propuestas de mejora para que el Ayuntamiento de Valencia las valore y, en el caso de que le parezcan viables, las incorpore en el marco normativo.

Entre las iniciativas, destaca la petición de la Interagrupación de fallas de adelantar el traslado de las piezas de las fallas de la sección Especial y de Primera A.

«Normalmente se les concede el permiso para realizar el traslado sobre el 5 de marzo y desde la Interagrupación hemos puesto sobre la mesa la necesidad de que estas comisiones puedan sacar antes sus piezas a la calle», indica Jesús Hernández, presidente de la Interagrupación de fallas.

La fecha que han solicitado para atender esta demanda es el jueves 1 de marzo. «Son fallas que requieren más trabajo por el volumen que manejan y las piezas que llevan. En muchos casos no les da tiempo o van más apurados que el resto, por eso, hemos solicitado que tengan en cuenta esta idea que hace referencia al transporte y llegada de piezas», añade Hernández.

Esta medida, si finalmente fuera aceptada por el Consistorio, beneficiaría a las nueve comisiones de Especial y a aquellas fallas que lleven más volumen de las quince que militan en la sección de Primera A.

El presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafael Ferraro, explica que «nosotros habíamos pedido hacer el transporte el día 3 o el 4, pero si nos dejaran que fuera el día 1, sería mucho mejor. Serviría para que los artistas vayan más tranquilos. Sería para apilar las piezas en los laterales y procurando no cortar desde el principio las calles».

Sobre las carpas, la Interagrupación ha sugerido que se permita el inicio del montaje el jueves 8 de marzo «para que ya se pueda usar para actos como los falleros de honor el siguiente fin de semana y que pudieran montarla a partir del día 7 las comisiones que las instalen en solares o zonas peatonales». En cuanto a las verbenas, piden mantener como en otros años el horario hasta las 4 de la madrugada.

En este punto coinciden con las propuestas de la Federación de Especial y la Federación de Primera A. De igual modo, todos los colectivos falleros han manifestado que les gustaría «que no se limitara a 20 el número de puestos en los mercadillos que se instalan en las comisiones. Debería de depender de los tenderetes que quepan no de un número concreto», indican desde la Interagrupación y en las federaciones de Especial y Primera A.

Los colectivos falleros también han solicitado que se estudie la opción de ampliar el número de furgonetas gastronómicas o ‘food trucks’ por comisión. «En el bando del año pasado se recogían cuatro por comisión, pero hemos planteado que nos gustaría cinco o seis para rentabilizarlo y ofrecer productos con una buena relación calidad y precio», indica Ferraro.

En cuanto al montaje de los mercadillos, desde la Federación de Primera A, el presidente, Francisco Romero, comenta que «nos gustaría que los mercaditos pudieran estar desde el 10 de marzo para poder tener recaudación el fin de semana de antes de Fallas».

Desde la Federación de Primera A también plantearon la necesidad de que «pudiese haber música de ambiente en el recinto de actividades para momentos o actos puntuales», añade Francisco Romero.

Todos los representantes falleros han pedido que se acelere el proceso de concesión de los permisos, con el fin de darlos con más tiempo acudiendo a la fórmula de la declaración responsable de la comisión, una idea que sí parece que quiere implantar Cultura Festiva.

Por su parte, desde la Federación de Vecinos de Valencia ya indicaron que consideran prioritario que se prohíba que los ciclistas circulen con las bicicletas por las calles cortadas donde tampoco podrán pasar los coches. «Queremos que se recoja en el bando de Fallas para que no haya lugar a dudas», indica María José Broseta, presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia.

Los vecinos también consideran esencial que «en las carpas se ponga bien visible una copia de las autorizaciones para que la gente lo pueda ver», según Broseta. Y han solicitado que «no se permita de ningún modo que las churrerías y las ‘food truck’ instalen mesas y sillas». También han pedido que «se insista a las comisiones que pongan la arena que sea necesaria para que no se estropee el asfalto de las calles en la cremà», añade Broseta.

Desde la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) han pedido «tener con tiempo los planos de las calles que se cortarán y la ubicación de las carpas para que se organicen sectores como los distribuidores de bebidas o de reparto».

Tanto la CEV como la Federación de Hostelería solicitan que «ya que las Fallas son Patrimonio Inmaterial, que haya un cuidado de la limpieza de las calles y los entornos de las comisiones para conseguir unas Fallas de gran calidad». También piden un control exhaustivo de la venta ambulante y de la competencia desleal. También han solicitado estas mismas cuestiones desde la asociación de comerciantes del Centro Histórico. Incluso piden que se garantice la accesibilidad a la recogida de residuos para no perjudicar en temas como la salubridad y la imagen de la ciudad. En este colectivo, además, han propuesto que se utilicen solares del centro para colocar las zonas de actividades de las distintas comisiones.