La maldita tercera fila de Moncloa: Máxim Huerta, Carmen Montón…

Dijo el presidente Sánchez que su Gobierno sería europeísta, intergeneracional y feminista. El paso del tiempo lo ha transformado además en un gabinete en deconstrucción, sujeto casi a las normas de un «reality show»: dos ministros han abandonado la casa, La Moncloa, a las primeras de cambio sin tiempo apenas de haber puesto en marcha alguna reforma que lleve su sello. Unas discrepancias con Hacienda en el pasado, con multa de por medio, obligaron a Màxim Huerta a renunciar a la cartera de Cultura siete días después de haberla empuñado por primera vez y, esta semana, Carmen Montón, titular de Sanidad, siguió sus pasos tras asumir que plagió parte de la investigación que presentó como trabajo final de máster en la Universidad Rey Juan Carlos. Dos apuestas personales del presidente socialista –en el caso de Montón, ha llegado a reconocer que pierde a «una amiga» en el equipo– cuya salida ha hecho tambalear el arranque del «sanchismo» en términos políticos. En lo que concierne a la imagen pública del Gobierno, la última dimisión obligará a repetir, de nuevo, la foto de familia de todos los ministros en la escalinata del Palacio de La Moncloa. Será la tercera en apenas 100 días e incorporará ya a María Luisa Carcedo, recambio de Montón. No pudo hacerse este viernes por la ausencia de Fernando Grande Marlaska, Reyes Maroto y Luis Planas por compromisos oficiales de éstos, pero se concretará en los próximos días.

El 8 de junio posaron ante los medios por primera vez. Repitieron el 6 de julio, con José Guirao como nuevo ministro de Cultura. Y este mes llegará la tercera. Una escena en la que el protocolo manda: los 17 ministros serán distribuidos en tres filas con Sánchez en el centro de la primera; Carmen Calvo, a su derecha, por ser la vicepresidenta; los demás seguirán un orden cronológico en función del año de creación de su ministerio, esto es, los más antiguos –Exteriores, Justicia, Defensa, Hacienda e Interior– más cerca del presidente y los más recientes –Transición Ecológica y Ciencia, Innovación y Universidades–, al fondo.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *