El Juzgado de Instrucción 2 de Cornellà de Llobregat (Barcelona) ha realizado hoy una reconstrucción del ataque en la comisaría de los Mossos d’Esquadra en el marco de la investigación de los hechos, en los que el hombre asaltante armado con un cuchillo fue abatido, han informado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
La mismas fuentes han detallado que la agente del cuerpo policial catalán que disparó al atacante ha declarado en calidad de investigada y que el sargento que también estaba en la comisaría en el momento del atentado lo ha hecho como testigo. La «mossa» ha asegurado que Abdelouahab Taib pretendía acabar con su vida. «Vi que me iba a matar», ha declarado. Esta versión ha sido ratificada por su sargento, quien ha asegurado que de no haber disparado la agente lo hubiera hecho él.
Según revela la grabación de las cámaras de seguridad de la comisaría, el asaltante se abalanzó sobre la mossa d’esquadra de la recepción en cuanto entró en la comisaría con la clara intención de clavarle el cuchillo y, al zafarse ella de la agresión, la siguió por las dependencias policiales con el propósito claro de atacarla.
La agente disparó al asaltante cuatro tiros, tres de los cuales le alcanzaron y provocaron su muerte, una actuación que hoy ha cuestionado la familia del fallecido, cuyo abogado, David Martínez, ha explicado que se plantea denunciar a los Mossos d’Esquadra por su «falta de diligencia» al repeler el ataque de un hombre que iba armado únicamente con un cuchillo.
Ante las dudas planteadas por los familiares de Abdelouahab T., de 29 años y origen argelino, el director de los Mossos d’Esquadra, Andreu Joan Martínez, ha comparecido hoy rueda de prensa para defender que la reacción de la policía catalana al ataque fue «correcta, proporcional, adecuada y congruente» ante una situación de «extrema gravedad».
«No tenemos ninguna duda de que la agente actuó como tocaba, protegiendo los bienes y la seguridad de las personas. Daremos todas las explicaciones que sean necesarias y nos ponemos a disposición de la familia para que tengan toda la información», ha indicado Martínez, que ha resaltado que la mossa siguió todas las pautas correctas y dio las alertas preceptivas, pero «desgraciadamente» tuvo que acabar disparando para evitar «males mayores».
De hecho, la juez de Cornellà que indaga la muerte del asaltante -paralelamente a la investigación abierta por la Audiencia Nacional sobre el atentado en la comisaría- ha interrogado hoy como investigada a la mossa que lo abatió, después de que ayer encargara un informe de balística para determinar con exactitud las circunstancias del tiroteo.
Por su parte, en un comunicado interno remitido al cuerpo, el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Miquel Esquius, ha pedido que se recuerde «con la mayor brevedad posible» a las policías locales la necesidad de adoptar «medidas de autoprotección» frente a ataques terroristas, «mediante reuniones y la consulta de las valoraciones de las amenazas que se difunden semanalmente».
En el comunicado, al que ha tenido acceso Efe, Esquius asegura que el ataque de ayer en Cornellà es «un hecho aislado y neutralizado».
Coincidiendo con el ataque, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) se ha reunido hoy en Madrid y ha acordado iniciar los «trámites finales» para cerrar los flecos técnicos y operativos pendientes para la definitiva incorporación de los Mossos d’Esquadra como miembro de pleno derecho de este organismo, una histórica reivindicación del Departamento de Interior.
Fuente: La Razón