
Como es tradicional la entrada de bandas celebrada el pasado domingo es uno de los actos que marcan la llegada de la fiesta de las Fallas. En ella participaron 15 bandas de la ciudad y sus pedanías y alguna banda invitada. Cerca de 500 músicos desfilaron por el centro de Valencia reivindicando lúdicamente la importancia de la música y de las bandas en la fiesta de las Fallas.
En las Fallas la música de banda ha estado presente desde siempre, pero eso no implica que haya temas que mejorar. El compositor y director Hugo Chinesta destaca «la necesidad de ampliar y renovar el repertorio: Hay mucho camino por recorrer». Insiste Chinesta, colaborador habitual de la fiesta de las Fallas, que, «en comparación con otras fiestas, las Fallas tienen un repertorio escaso y se debería trabajar por recuperarlo y hacerlo más grande».
Una de las ideas que apunta es que se incentivara la creación con concursos o encargos. Algo que sí que están haciendo en algunas juntas locales como Alzira y Xàtiva. La Junta de Fallas de Alzira ha celebrado este año la decimoctava edición de su Concurso de Pasodobles Falleros y Xàtiva acaba de consolidar su tercera. Además, estos días se están presentado cedés recopilatorios de pasodobles falleros en Alzira, Gandia o Sagunto. «Casi todas las Fallas tienen su propio himno, pero también podrían tener pasodobles dedicados a sus falleras mayores o presidentes».
Chinesta lamenta la pérdida de la esencia de llevar una banda de música completa
Formaciones menores
Respecto a la música en los actos de calle, Chinesta «lamenta que se haya perdido la esencia de llevar una banda de música completa. Las formaciones menores -con escasos músicos- hacen que la música pierda su identidad al no poderse interpretarse correctamente. En ocasiones, también se tocan obras que nada tienen que ver con los tintes valencianos folklóricos».
El presidente de la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciudad de Valencia, Miguel Hernández, destaca también «la presencia de las charangas que, con escasos músicos, actúan en muchos casos como una competencia desleal de las propias bandas de las sociedades musicales, lo que supone un detrimento de la calidad artística». A pesar de todo, también quiere ser positivo y afirma que «poco a poco se va viendo la importancia de la música. Si en las Fallas no estuviera presente la música de bandas la fiesta no sería lo mismo».
Hernández afirma que las charangas son en muchos casos una competencia desleal
Otra de las citas importantes de la música fallera marcada a fuego en el calendario será el estreno de los pasodobles que están dedicados a las falleras mayores de Valencia del presente ejercicio, Marina Civera Sara Larrazábal.
El concierto correrá a cargo de la Banda Municipal de Valencia que dirige Rafael Sanz-Espert y se celebrará el próximo día 10 de marzo a las 12 en el Palau de la Música. Estos dos pasodobles, ‘Marina Civera’ y ‘Sara Larrazábal’, están compuestos respectivamente por Manuel Morales y Eduardo Nogueroles, dos destacados músicos valencianos que han querido plasmar la esencia fallera en cada nota de la partitura.
Más noticias de las bandas de música
LAS PROVINCIAS