valencia. El arte de las Fallas es efímero tanto como lo es la física cuántica. Uno de los retos actuales de esta disciplina es el de la inestabilidad: solo se puede mantener durante milésimas de segundo. Esto mismo ocurre con la Falla Inmaterial.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia presentó ayer en La Nau, la tercera edición de la iniciativa que impulsa la Universitat de València está dirigida por Francisco Grimaldo. «Queremos ser un satélite más dentro de esta tradición abierta y acercar a la gente la ciencia», explica Grimaldo.
La unidad mínima cuántica se denomina ‘Qubit’. Es el nombre que recibe la instalación artística interactiva situada en La Nau. Con ella se invita a experimentar con los dos fenómenos físicos en los que se basa la computación cuántica: la superposición y el entrelazamiento.
La divulgación científica es la motivación principal para sacar adelante este proyecto. A través de fotografías e imágenes se podrá participar en la Falla Inmaterial enviándolas por las redes sociales con el hashtag #fallaimmaterial. Con la representación en 3D se podrá ver todo lo que ocurre en cada momento en esta falla virtual a través de la página web de la iniciativa.
La Falla Inmaterial pretende aumentar la cultura científica utilizando el contexto de las fiestas locales y la cultura festiva como canal de transmisión.
Más de 11.000 personas forman parte de una gran comisión por todo el mundo. El director del proyecto asegura que el año pasado «pudieron ver en muchas partes del mundo en las que se planta y se quema esta falla virtual» que se encuentra en el claustro del Centro Cultural La Nau.
LAS PROVINCIAS