La princesa Leonor y la infanta Sofía asistirán finalmente al Congreso

Finalmente, Zarzuela lo ha confirmado. La princesa Leonor y la infanta Sofía asistirán el próximo jueves, 6 de diciembre, junto a los Reyes y los Reyes Eméritos al acto conmemorativo del 40 aniversario de la Constitución de 1978 que han organizado las Cortes Generales en el Congreso. Según ha informado la Casa Real en un comunicado, la princesa y la infanta se unirán así a la participación de sus padres y abuelos en el acto que celebrará el 40 cumpleaños de la Constitución. Ambas regresan a la Cámara Baja tras su debut político en ella el 17 de noviembre de 2016, en la apertura de la XII Legislatura tras conseguir formar gobierno el expresidente Mariano Rajoy.

El pasado 12 de octubre, además, la princesa Leonor ejerció por primera vez como heredera de la Corona y la Jefatura del Estado al situarse a la derecha de su padre, el Rey Felipe VI, durante el desfile militar del Día de la Fiesta Nacional. Este año también ha tenido lugar la primera intervención pública de la heredera al trono, con la lectura del artículo 1 de la Constitución el 31 de octubre, fecha que coincidió con el 40 aniversario de la aprobación de la Carta Magna en las Cortes y también con el 13 cumpleaños de la heredera de la Corona. Ayer mismo la Casa Real confirmó que Juan Carlos I asistirá al acto conmemorativo de la Constitución en el Congreso junto a la Reina Sofía.

De esta forma, se confirma la noticia dada por este periódico y gestada así el pasado jueves: Madrid. 29 de noviembre. 11 de la mañana. Pocos segundos después marcar el teléfono de Casa Real, alguien descuelga. Nuestro interés se centra en conocer el papel de la infanta Leonor en los diversos actos organizados para el aniversario de la Constitución. Es la futura Reina, en un momento histórico para España, para la Monarquía y para su familia, y se celebra seis semanas después de que su lectura de la Carta Magna nos regalara un brillante debut en el instituto Cervantes. En Zarzuela no nos hacen esperar y, al momento, para nuestra sorpresa, repreguntan con un dato clave: “La princesa Leonor en el Congreso, verdad?”, en referencia al acto que tendrá lugar en las Cortes Generales la mañana del jueves 6 de diciembre. Asombrados por la concreción de sus palabras, frente a la parquedad habitual, insistimos y nuestro interlocutor añade: “De momento no sabemos nada. No se lo confirmo, pero tampoco se lo desmiento. Quizá hasta el día mismo martes 4 no se conozca nada. Si no está especificado en la agenda real, no significa que no pueda haber cambios”. Esta conversación transcurre unas horas después de que, desde las páginas de este mismo periódico, se corrobore la presencia del rey emérito en el Congreso “donde ocupará un lugar destacado con los expresidentes y los artífices de la Carta Magna”. Constatada la asistencia de su regio abuelo, la lógica apuntaría a la presencia de la heredera de la Corona, al lado de su padre, Felipe VI, cuyo futuro posibilitó don Juan Carlos en 1978 y a día de hoy sigue garantizado por dicha Constitución. Y más, si analizamos la agenda reciente y creciente de la hija mayor de los Reyes.

55 palabras en 36 segundos. Hace algo más de un mes, coincidiendo con su 13 cumpleaños, la princesa de Asturias protagonizaba su primera intervención pública entonando, de memoria o casi, el artículo 1 de la Constitución ante las más altas instituciones del Estado, que inauguraban así los fastos de otro aniversario, el de la Carta Magna. Serena, sonriente y subida en un par de escalones rojos colocados ad hoc en el Instituto Cervantes, Leonor recitaba que “España se constituye en un estado social y democrático de derecho”, continuaba con “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”, para concluir que “la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. Su madre, la reina doña Letizia (46), fue la primera en darle la enhorabuena aquel 31 de octubre, en el que la princesa cumplió cum laude su primer encargo institucional, con la misma edad que lo había hecho su padre. En el caso de Felipe VI, en 1981, su speach fue más largo (un minuto y 36 segundos) manuscrito y en Oviedo, con motivo de los Premios Príncipe de Asturias “cuyo título con tanto honor llevo en mi corazón”. Para él no hubo beso materno. Sí una sonrisa cómplice de su padre y más de un minuto de aplausos de los allí presentes, incluido el ex presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo.

Curiosamente, hace dos meses, el Principado albergaba también una importante prueba de fuego para la princesa Leonor, de la que sabemos que es zurda, impaciente y muy perfeccionista. Con la intención de elevar progresivamente su perfil público, la heredera asistía en la tierra de don Pelayo, que es también la de su familia materna, a la conmemoración de los 1300 años de la existencia del reino asturiano, coincidente además con el centenario de la coronación de la virgen de Covadonga y de la creación del Parque Nacional Picos de Europa. En esta primera visita oficial, junto a los Reyes y la infanta Sofía (12), la princesa recibió la medalla de la Virgen de Covadonga, acudió a una misa en la Basílica, caminó a los Lagos y hasta cogió en brazos al bebé de la familia que le regaló una yegua, su instante más feliz porque, además de la lectura y la música, Leonor es una apasionada de los animales. En este viaje ya fue perceptible en la princesa una mayor soltura y desparpajo, si bien solo habían transcurrido ocho meses de la ceremonia del Toisón de Oro, en la que su padre le cedía el protagonismo de su 50 cumpleaños.

Finalmente la nieta de don Juan Carlos y doña Sofía, que es princesa de Girona y de Viana, Duquesa de Montblanc, Condesa de Cervera y señora de Balaguer, acudirá a los actos de la Constitución, lo que supondrá su tercera presencia en el Congreso. Se estrenó en la proclamación de su padre como Rey, el 19 de junio de 2104, y repitió dos años después, el 17 de noviembre, en la apertura de la XII Legislatura, la primera presidida por Felipe VI. Ese día fue reprendida por su madre, tras despistarse unos instantes con la decoración de uno de los salones. Es la heredera a la Corona y cuando llegue el momento, se convertirá en la cuarta reina con título en España. A ratos, sigue siendo solo una niña.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *