Patatas y cervezas que se venden de forma ilegal en plenas Fallas y que se esconden en contenedores de basura para eludir los controles policiales.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, la Asociación de Comerciantes del Centro de Valencia ha explicado que «entendemos las medidas de seguridad, pero no comprendemos como mientras se corta el acceso de público a nuestros comercios, los ilegales puedan hacer negocio».
La entidad que agrupa a los establecimientos del centro de la ciudad ha denunciado que este tipo de negocios no pagan impuestos y ha reclamado medidas al Ayuntamiento que preside Joan Ribó para que, a través de la Concejalía de Comercio y de la Policía Local de Valencia, se tomen medidas para impedir este tipo de prácticas.
Entendemos las medidas de seguridad. Pero no comprendemos cómo mientras se corta el acceso de público a nuestros comercios, los ilegales puedan hacer negocio. Basta ya! pic.twitter.com/HXe2RruRRD
— Comercios Centro Valencia (@VLCshopping) 3 de marzo de 2018
La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia ha calificado de «terrible» la imagen que se ha visto en el primer fin de semana de las fiestas: «Mientras en calles cortadas los clientes no pueden acceder a bares, restaurantes y comercios, decenas de puestos ilegales (que recordemos no pagan impuestos, ni generan empleo, ni cumplen ninguna normativa higiénico-sanitaria) se sitúan en la misma Plaza del Ayuntamiento sin que nadie haga nada al respecto».
El presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, Fernando Móner, califica como «lamentable» una situación que describe en los siguientes términos: «Decenas de puestos ambulantes ilegales en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia durante el primer fin de semana de marzo. Lamentable que ilegales se ganen sus buenos dineros sin pagar impuestos y sin medidas higiénico sanitarias, y los miles de bares, restaurantes y tiendas legales que pagan sus impuestos, mirando durante minutos y más minutos sin que aparezcan los policías locales que están por toda la Plaza».
Fuente; ABC