Los 250 años de la Academia de San Carlos

El pintor Antonio López inaugura hoy los actos, que incluyen una gran exposición a final de 2018

Conciertos, publicaciones y conferencias completan la celebración de la institución artística más antigua de Valencia

[wp_ad_camp_2]Aquel libro y otros muchos actos previstos por el organismo tienen como objetivo conmemorar el 250 aniversario de la fundación de la academia, la institución artística más antigua de Valencia, que se conmemorará en 2018. Se trata de una serie de conferencias, exposiciones y conciertos cuyo pistoletazo de salida oficial tendrá lugar, precisamente, el próximo 15 de febrero. Ese día, el Palau de la Música albergará un recital especial de la prestigiosa orquesta Mariinsky de San Petersburgo, bajo la batuta de Valery Gergiev, al que están invitados los Reyes.

Esta será, sin duda, una de las citas cruciales de unos actos que incluye diversas conferencias, la edición de otros volúmenes como uno en torno al ciclo de conferencias celebradas sobre la Catedral de Valencia, nuevos eventos musicales como el previsto para junio -también en el Palau de la Música- con obras de César Cano, o una magna exposición, comisariada por el propio Muñoz y Román de la Calle, en La Nau. Se trata de una ambiciosa muestra, que se inaugurará en diciembre de 2018 y que, en palabras del presidente de la institución, «se convierte en un viaje en el tiempo, ya que incluye obras de ayer y de hoy. En torno al 20% serán del XVIII, y el resto, de escultores y pintores contemporáneos, todos académicos vivos que siguen trabajando. Será una manera ideal de poder admirar los contrastes en las diferentes épocas». De esta manera, creaciones de Benito Espinós, José Vergara, José María Yturralde, Joaquín Bérchez, Enric Mestre, Joaquín Collado o Joaquín Michavila convivirán varios meses como muestra de la magnificencia de una institución histórica.

Real academia de San Carlos de Valencia