José Ramón Espuig y Ximo Esteve enseñan a los participantes del descenso folklórico del Nalón a aplicar el corcho en sus embarcaciones
Los artistas falleros poseen técnicas constructivas que no sólo son aplicables a las fallas, expositores de ferias, carrozas o escenarios teatrales, también se pueden emplear para otras muchas fiestas o tradiciones. Por eso, una representación del gremio, en este caso el maestro mayor y el vicemaestro, José Ramón Espuig y Ximo Esteve, ambos en funciones, han impartido una ‘master class’ en Asturias, en Pola de Laviana, para hablar de las posibilidades del corcho y la técnica del modelado.
El taller no era precisamente para hacer fallas, sino para mejorar la elaboración de las embarcaciones ‘caseras’ que realizan los asturianos para el Descenso Folklórico del Nalón que se celebrará el 19 de agosto. «Realizamos nuestras propias embarcaciones y las decoramos con iconos del cine o críticas a personajes para descender el Nalón. Antes lo decorábamos con madera o con alambre de gallinero recubierto con papel, pero introdujimos el poliespán y necesitábamos que nos explicaran formas de trabajarlo», indica Pablo Vázquez, presidente de la asociación Amigos del Descenso.
Espuig y Esteve les explicaron cómo trabajar el corcho y cortarlo con el arco de nicrón y les informaron de imprimación para darle más resistencia. Tras esta toma de contacto tienen previsto intercambiar visitas para conocer las fiestas y visitar los talleres de los artistas falleros y no se descarta en el futuro que haya alguna colaboración con la creación de piezas.
[wp_ad_camp_1]