Los usuarios del anillo ciclista y sus accesos caen un 4,7% en un mes

Las intensidades medias diarias descienden en Cuenca, Navarro Reverter, los puentes y calles como Xàtiva, Guillem de Castro o Blanquerías

Los datos que arroja el anillo ciclista tras sus dos primeros meses de vida no son todo lo halagüeños que esperaría la concejalía de Movilidad Sostenible, que ha hecho del carril bici por la ronda interior su proyecto estrella. El estudio de las intensidades medias diarias en jornadas laborables tanto del anillo ciclista como de sus accesos (puentes de las Arts, Serranos y Exposición y calles Cuenca y Navarro Reverter) revelan un descenso pronunciado de más de 1.200 usuarios diarios, lo que supone un 4,76% respecto al total.

La nueva ordenanza busca «transformar» el modelo de tráfico

Por tramos, crecen los usuarios en la calle Colón (entre 13 y 25 ciclistas más por tramo al día) y en el tramo de la calle Xàtiva entre Ruzafa y la calle Bailén (también 25 usuarios más) pero descienden en todos los demás. Guillem de Castro pierde 280 ciclistas de media al día, mientras que el tramo de Blanquerías y Pintor López pierde 129. Los datos, cabe recordar, tienen en día únicamente los días laborables, por lo que no afecta que abril incluya Semana Santa, cuando miles de valencianos se fueron de vacaciones.

Todos los accesos cayeron en abril respecto a marzo. Las bicis que circularon en abril por el puente de las Artes y el de Serranos cayeron en 258 y 243 usuarios de media al día, respectivamente, según los datos que ofrece el propio Consistorio en su página web. La calle Cuenca o la avenida Navarro Reveter también perdieron decenas de usuarios, mientras que por el puente de la Exposición circularon, en ambos sentidos y pese a acabar de inaugurar el carril bici, 180 usuarios menos al día.

Los datos cuestionan la política de movilidad del Consistorio, que ha hecho de la bicicleta el epicentro de buena parte del trabajo que lleva a cabo el edil del ramo, Giuseppe Grezzi. Aunque el anillo ciclista es, casi desde el primer día, la infraestructura de su tipo más utilizada de la ciudad, lo cierto es que los datos entre abril y marzo revelan una importante reducción de más de 1.200 usuarios de media al día.

Aparejado a la construcción del anillo el pasado mes de marzo ha llegado un importante aumento de los atascos en toda la ronda interior, embotellamientos que se hicieron particularmente molestos durante el mes de marzo en las horas centrales del día (con la mascletà en la plaza del Ayuntamiento) y que todavía hoy día se notan en plena hora punta en calles como Xàtiva o Pintor López. Incluso ha aumentado la intensidad de vehículos motorizados en las grandes vías, algo que el propio Grezzi reconoció en una rueda de prensa al asegurar que «sabían» que el tráfico se desplazaría de Colón y Xàtiva a las grandes vías de Marqués del Turia o de Ramón y Cajal, como finalmente ha ocurrido.

Con todo, el anillo ciclista apenas registra accidentes: entre 5 y 8 en dos meses. La cifra es buena, sobre todo atendiendo a que algunos puntos del anillo, como el cruce con las calles Gandía y Espartero o las salidas de los aparcamientos de la plaza de Tetuán o de grandes superficies comerciales en Colón y la plaza de San Agustín, son conflictivos y provocan atascos y dudas entre conductores, ciclistas y peatones.

Crece la red ciclista

Y todo ello pese al aumento de la red ciclista que está desarrollando el Ayuntamiento de Valencia. Tal como ha contado puntualmente este diario, el Consistorio ha comenzado a desarrollar decenas de proyectos sobre nuevos tramos de la red. De hecho, el Ayuntamiento ha tenido que volver a licitar el carril bici de la avenida del Cid después de que la contrata incumpliera los plazos adjudicados para la construcción de los tramos entre la plaza de San Agustín y la avenida del Cid, incluso cuando las obras de la calle San Vicente Mártir se terminaron con el mes de marzo ya empezado y a puertas de eventos que saturan el centro durante la semana de Fallas como las mascletaes y la Ofrenda de flores a la Mare de Déu en la plaza de la Virgen.

Además, desde la concejalía de Movilidad han comenzado a redactar proyectos para nuevos tramos. En concreto, Grezzi gastó 34.484,5 euros entre mayo y noviembre de 2016 en pedir a varias empresas especializadas la redacción de proyectos de varios carriles bici que posteriormente salieron elegidos en los presupuestos participativos. Tres se harán, pero otro, el de las grandes vías, fue rechazado en la fase final, aunque el Consistorio sí abonó 5.808 euros por la redacción del proyecto de la infraestructura.

Además de esta cantidad, Grezzi pagó 10.466 euros por el proyecto de obras de construcción de un carril bici de la avenida de la Constitución y la ronda norte (en el que el Consistorio invertirá 347.000 euros este año, junto al calmado del tráfico en la avenida, los puentes y las márgenes del río) y 11.555,5 euros en la evaluación de alternativas en la avenida del Puerto, entre las que se cuenta la bajada del carril bici a la calzada, en la que el Ayuntamiento invertirá este año un total de 300.000 euros. El último proyecto por el que Grezzi pidió su redacción mientras aún el proyecto en sí ni siquiera había sido elegido dentro del proceso participativo de este año es el carril bici en la calle Serrería. Gastó 6.655 euros en octubre de 2016. El proyecto salió adelante y el carril bici en Santos Justo y Pastor entre Manuel Candela y Serrería, relacionado con el proyecto aprobado, costará al erario público 210.000 euros.

[wp_ad_camp_4]

Estos gastos de la concejalía de Movilidad Sostenible, tratados como contratos menores sin publicidad porque no superan la cantidad mínima para que tengan que pasar por un concurso público tal como indica la legislación vigente, llaman la atención porque todos ellos se pidieron antes de que los vecinos votaran en los presupuestos participativos la construcción de unos carriles bici que, finalmente, copan el 25% de la inversión total del Consistorio dentro de este programa especial de participación vecinal, cuyos proyectos se ejecutan con importantes retrasos.