Escultura dedicada al gran filósofo y humanista valenciano de origen judío, Joan Luis Vives March (Luis Vives) (* Valencia 06-03-1492 † Brujas-Bélgica 06-05-1540). Se trata de un busto en bronce, colocado sobre un pedestal de sección rectangular, obra del valenciano Ramón Mateu Montesinos, profesor y académico. En el pedestal se dice «Valencia a Juan Luis Vives MCMLXVI». La escultura estuvo instalada desde el año 1966 en la plaza de los Pinazo (frente al Corte Inglés de Pintor Sorolla), en 1992 fue trasladada a la plaza de Brujas frente a la puerta de la Iglesia de los Santos Juanes y en el año 2008 retirada de su emplazamiento en tanto se construía un parking subterráneo en la plaza. En el año 2016 después de un largo periodo en almacenes municipales y descartada la opción de ser devuelta a su antiguo emplazamiento, trasladada a esta plazoleta dedicada a Margarita Valldaura Sirvent (* ca.1505 † 11-10-1552), su esposa y lugar donde según tradición no confirmada plenamente se encontraba la casa natal de Luis Vives.
En la parte trasera del bronce una inscripción dice: «Angel – Fundidor. Madrid». En el muro de fondo que vemos detrás de la escultura vemos rotulada una frase en latín que dice: PATRIA DAT VITAM RARO LARGITVR HONORES / ILLE MVLTO MELIVS TERRA ALIENA DABIT que en una traducción libre quiere decir: Rara vez la patria otorga honores, es más fácil que te los concedan en tierra extraña.
Además de la presente escultura, Luis Vives tiene dedicadas otras esculturas en la ciudad de Valencia: en la Hemeroteca Municipal de la plaza de Maguncia, en el claustro del edificio de la Universidad Literaria de la calle de la Nave y en el claustro del Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Vives de la calle Játiva.