En 2015 la Comunidad de Madrid fue el último feudo en escrutarse. Su retrasó en el recuento postergó las comparecencias de los principales líderes nacionales, que esperaban a que se dilucidase el diputado que bailaba entre Cristina Cifuentes y Ángel Gabilondo para salir públicamente a valorar los resultados de las elecciones autonómicas. Entonces, ese escaño cayó del lado del PP y permitió que durante los últimos cuatro años los populares hayan gobernado con el apoyo de Ciudadanos en la región. Pero si hoy hubiera elecciones, este pacto no sería suficiente por sí mismo –tendrían 58 diputados– y necesitarían a Vox para superar la mayoría absoluta (hasta los 73). Así se deduce de la última encuesta de NC Report para LA RAZÓN que también explora el nuevo escenario que se abre en la izquierda con el desdoble del partido morado en Más Madrid y Podemos. Esta diversificación, perjudicaría los intereses de la izquierda que se quedaría sin opciones de gobernar. En la pugna cainita entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, la balanza se decanta del lado de éste último que, con 19 escaños, prácticamente dobla el resultado de la plataforma original. La debacle de Iglesias sería tal por separado que, con 10 actas, quedaría relegado a la última posición, por detrás del partido de Santiago Abascal.
El PP volvería a ser el partido más votado de la Comunidad de Madrid con el 21,3% de los votos y 31 diputados. A pesar de mantener la primera plaza, los populares sufren un importante retroceso de 17 diputados (11,8%) que les aboca a los pactos para seguir en el poder. El nuevo liderazgo de Isabel Díaz Ayuso consigue retener al 59,6% de quienes confiaron en Cristina Cifuentes en 2015 y sus principales fugas de votantes se centran en Ciudadanos (18,2%) y Vox (15,8%), actores con los que tendrá que entenderse para llegar a la mayoría absoluta. Por edades, el PP tiene su nicho de votantes en los mayores de 65 años (24,7%).
En la segunda plaza se ubica el PSOE con 30 diputados y el 20,4% de los votos. Ángel Gabilondo logra recortar diez escaños la diferencia respecto el PP y se queda a un parlamentario de pugnar por ser la fuerza más votada. El ex ministro, que llegó como independiente hace cuatro años, ha logrado consolidarse aunque también acusa el desgaste de la oposición y cede siete diputados. Gabilondo retiene al 65,4% de quienes le votaron en 2015 y la irrupción de Más Madrid hace mella en el PSOE que pierde un 11,2% de votantes en favor de Errejón y un 8,8% con destino a Ciudadanos. Por edades, los socialistas son la primera opción para los votantes de entre 45 y 64 años.
Como tercera fuerza irrumpe Ciudadanos, que «sorpassa» a Podemos con un ascenso de 10 escaños. Si hoy hubiera elecciones, Ignacio Aguado llegaría a los 27 diputados, con un 18,9% de los votos. La formación naranja tendrá en su mano el color del Gobierno –dado el empate técnico entre PP y PSOE– y a partir de su apoyo, se dibujará la conformación del futuro Ejecutivo: extrapolando la «fórmula andaluza» o intentando el «pacto del Abrazo» transversal que exploraron sin éxito Sánchez y Rivera en 2016. Ciudadanos mantiene al 77,3% de sus votantes, pero debe de extremar la vigilancia a su derecha, por donde pierde un 11,9% de votos con destino a Vox. La formación naranja es la primera opción para los votantes de entre 30 y 44 años.
Fuente: La Razón