Municipios, universidades y asociaciones se suman a "GO! Dival"

El diputado de Transparencia y Gobierno Abierto, Roberto Jaramillo, presentó la semana pasada el Plan Estratégico de Transparencia y Gobierno Abierto, «GO! Dival», a los empleados públicos de la institución, sindicatos y partidos políticos, así como a los representantes municipales y entidades sociales valencianas.

Este Plan supone una apuesta para la legislatura 2016-2019 cuya finalidad principal es fortalecer la cultura de transparencia y apertura de la institución. Por ello, hasta el próximo 6 de marzo, «GO! Dival» estará abierto a la participación de los ciudadanos «para que hagan las aportaciones que consideren oportunas», indicó Jaramillo. «No podemos diseñar un plan de gobierno abierto dirigido a nuestra institución, a los municipios y a la sociedad civil, sin los aportes, propuestas y colaboración de los agentes sociales e institucionales a los que van dirigidas estas políticas».

El diputado de Transparencia, acompañado del jefe de Servicio de Transparencia, Ricard Martínez, y del jefe de Sección del Servicio de Transparencia, Fermín Cerezo, explicó los contenidos del plan y las formas, mecanismos y canales de participación a disposición de los ciudadanos.

Además de los funcionarios de la institución provincial, los equipos interdepartamentales en esta materia, los grupos políticos y los sindicatos, al igual que los representantes de una treintena de municipios y más de 20 entidades sociales y universidades asistieron a las jornadas organizadas en la Diputación a lo largo de esta semana.

Asimismo, el diputado subrayó que estas aportaciones de los ciudadanos «enriquecerán el diseño y la gestión de las políticas públicas y sobre todo potenciarán un empoderamiento ciudadano, que es el objetivo máximo de este proyecto».

Los alcaldes y concejales que ya han participado han sido los de los municipios de L’Olleria, Picassent, Alberic, Bétera, Camporrobles. Pedralba, Genovés, Olocau, Titaguas, Moixent, Vinalesa, Yátova, Albalat de la Ribera, La Pobla del Duc, Llíria, Macastre, Tavernes de la Valldigna, Alborache, Foios, Museros, Sieteaguas, Barxeta, Rafelbunyol, Benimuslem, Marines, Catadau, La Pobla de Vallbona, Quart de Poblet y Valencia.

Source: Comunitat Valenciana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *