El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha pedido que el primer aniversario del atentado en Barcelona y Cambrils (Tarragona) sirva para homenajear a las víctimas y sus familias y «agradecer la tarea de los servidores públicos que se dejaron la piel por la seguridad de todo el mundo, ejemplificados en el mayor Trapero y el conseller Forn».
En declaraciones a los medios este jueves, ha recordado que el entonces conseller de Interior, Joaquim Forn, «lleva casi 10 meses en la cárcel de forma absolutamente injusta», y que lideró la respuesta al atentado junto al entonces mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, también procesado por el el referéndum ilegal del 1 de octubre.
Por ello ha pedido homenajearlos también el viernes 17 de agosto «como ocurre en cualquier otro país» cuando se conmemora un suceso de estas caractarísticas, a la vez que se recuerde a las víctimas.
Sobre la presencia del Rey Felipe VI en los actos de la próxima semana, ha asegurado que Òmnium no entrará «en ninguna polémica ni en gente que parece que busque protagonismo», y ha insistido en que debe ser un día para las víctimas y los cuerpos de seguridad.
«Ahí tiene que estar el foco, y en ningún otro sitio. Y que nadie quiera tener el protagonismo que no le corresponde», ha zanjado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reveló la pasada semana que Felipe VI acudirá acompañado de la Reina Letizia a la conmemoración del atentado en Barcelona a pesar de la situación que se vivió el año pasado, cuando tanto el Rey como el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibieron abucheos.
Por otra parte, Òmnium Cultural ha iniciado una campaña informativa -con autobuses rotulados, carteles, postales, adhesivos y camisetas- destinada a explicar a los turistas que veranean en Cataluña que «aquí hay presos políticos y exiliados» por querer ejercer el derecho de autodeterminación.
La campaña se llevará a cabo simultáneamente en cuatro lenguas -catalán, español, inglés y francés-, si bien el lema se visualizará sólo en inglés: «Freedom for All Catalan Political Prisoners & Exiles».
Tres autobuses rotulados con dicho lema recorrerán las zonas turísticas de Cataluña durante dos semanas, especialmente las situadas entre la Costa Brava y la Costa Dorada, pasando por Barcelona.
Uno de los autobuses será también una «exposición ambulante» y contará para ello con paneles informativos y vídeos explicativos con el objetivo de que los visitantes «conozcan que Cataluña, desde antes del 1 de octubre, sufre represión por parte del Estado español y que hay presos, exiliados e imputados por defender la autodeterminación», ha afirmado Mauri.
Efe
Fuente: La Razón