Pedro Sánchez propone reformar la Constitución para suprimir los aforamientos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este lunes sus primeros cien días al frente de La Moncloa con un acto en la Casa de América. Y lo ha hecho a lo grande, anunciando que el Gobierno va a proponer a la Cámara una reforma de la Constitución para suprimir los aforamientos.

Una reforma que pretende entre en vigor en tan solo 60 días desde que se anuncie su tramitación en el Congreso de los Diputados. Y es que Sánchez espera lograr el respaldo necesario para sacarla adelante. «El cambio debe venir», aseguraba el jefe del Ejecutivo, mientras pasaba página a las polémicas suscitadas en los últimos días por su tesis doctoral y la dimisión de su ministra de Sanidad, Carmen Montón.

Tras anunciar que «estamos en un tiempo nuevo», Sánchez ha defendido su moción de censura contra el anterior presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque «nuestro país no podía aguantar dos años más». Así, a su juicio, optó por plantear una alternativa para España, que «merecía ser más justo, feminista y equitativo y encontrarse con lo mejor de sí mismo»

«España es unión, diversidad, pluralidad y cohesión. Tanto nos costó aprenderlo que no podemos olvidarlo ahora», ha manifestado. Así, después de criticar la parálisis del gobierno anterior ha puesto el acento en su plan 2030 de proyección internacional para construir un país y una Europa más social y que combata la Eurofobia. Es más, el presidente del Gobierno ha hecho hincapié en que será España quien lidere esa lucha contra la Eurofobia para construir una Europa más unida.

Sánchez ha recordado que se comprometió a salir de esta parálisis y puso como fecha 2030 porque representa la década que España necesita para recuperar la confianza de la clase media de nuestro país. «2030 representa la década que España necesita para ganar, España sufrió las terribles consecuencias de una crisis económica y tomamos una serie de decisiones para salir de ella, porque en política no hay nada peor que no tomar decisiones», ha matizado.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *