Pere Boïl, “cavaller sense paor”

Tal día como hoy del año 1321, don Pere Boïl, “cavaller sense paor” (se podría traducir literalmente como caballero sin que le temblara el pulso), dispuso en testamento su deseo de ser enterrado en la sala capitular del Convento de los Predicadores, ordenando que se comprara para tal efecto un paño de oro, y que después de cubrirle el cuerpo cuando lo llevaran a enterrar, fuera aprovechado como ornamento para el altar de la propia sala capitular. 
Pere de Boïl i d’Aragó fue un noble valenciano, primer señor de Manises, Mestre Racional de Valencia, mayordomo del rey Jaime II de Aragón, tesorero y embajador ante la Santa Sede. Pedro Boil murió en 1323 en el sitio de Esglésies donde fue acompañando a sus hijos. 
Casó con Altadona della Scala, hija del señor de Verona con quien tuvo nueve hijos.
Fue quien costeó la construcción del Aula Capitular del Convento de Santo Domingo de Valencia.

El 11 de abril de 1239 fue colocada la primera piedra por el propio rey Jaime I, en el antiguo Convento llamado de Predicadores.
Destacar que en este convento vivieron y fueron priores, San Vicente Ferrer y San Luis Bertrán y que en su Sala Capitular se realizaron diversas Cortes del Reino y que ha sido desde antiguo lugar de enterramiento de personajes celebres de la ciudad. 
En sus paredes encontramos diversos blasones de la Corona de Aragón, de don Pedro de Boil (torre y buey) y de su esposa Altadona della Scala (escalera de peldaños), hasta un total de quince blasones.

En un sepulcro de alabastro reposan también los restos de Ramón de Boil Dies (II señor de Bétera) y de Ramón de Boil Montagut (III señor de Bétera), hijos de don Pedro. Ramón Boil Dies es conocido porque tiene una calle dedicada en Valencia llamada Gobernador Viejo, fue asesinado el 06-01-1407 por Joan de Pertusa.

Al sepulcro de los Boil, se le llama en tono irónico el del Juicio de Salomón porque cuando en 1865 se decidió quitarlo de su emplazamiento, hubo discusiones entre el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de Bellas Artes de Valencia, llegándose a la solución de dividirlo en dos y dar la mitad a cada uno de ellos. En 1952 gracias al Capitán General Urrutia el sepulcro fue vuelto a unir de manera permanente y colocado en la Sala Capitular. 
El convento fue declarado el Monumento Histórico Artístico Nacional el 3 de junio de 1931.
En las imágenes pueden verse el escudo de armas de los Boil, el sepulcro con los restos de la familia Boil, plano del Padre Tosca con la situación del convento y fachada del Convento de Santo Domingo (Predicadores) en fotografía del año 1870.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *