Tal día como hoy del año 1521, el Consell General de la Ciutat de Valéncia, nombró al alguacil Miquel d’Alagó, bedel de l’Estudi General con poderes extraordinarios para la represión de los desórdenes que ocurrían en la universidad, facultándolo para que, dentro del recinto pudiera llevar bastón de oficial y guantes.
La Universidad de Valencia, fue fundada en 1499 bajo el nombre de Estudi General, y es una de las universidades más importantes y antiguas de España.
A pesar de que ya desde el siglo XIII existía en Valencia la posibilidad de cursar ciertas enseñanzas superiores, éstas eran impartidas en casas particulares y entidades diferentes.
Por ello, los Jurados de Valencia se esforzaron en reunir todos los estudios dependientes de la ciudad y de la iglesia en un único «Estudi General.» Fruto de este trabajo fueron los estatutos publicados en 1412 y aprobados por el gobierno municipal y el obispo Hugo de Llupià. Inicialmente las aulas se establecieron en unos locales sitos junto a la Iglesia de San Lorenzo, aunque la libertad de educación otorgada por los fueros de Valencia permitió que se establecieran escuelas también en otros puntos.
El concejo deseaba que los estudios impartidos en su ciudad alcanzaran el rango de estudios universitarios, igualándolos a los impartidos en Salamanca, Bolonia y otras universidades del momento. El resultado de este deseo fue la compra a Isabel Saranyó, el 1 de abril de 1493, de una casa con huertas y patios que se convertiría en la primera sede de la Universidad: el actual Edificio de la Nave.
Aprovechando que el papa Alejandro VI era valenciano, los jurados y el arzobispo de Valencia, sobrino del papa, acudieron al pontífice para conseguir la bula de erección. La bula fue expedida el 22 de enero de 1501, reconociendo la nueva universidad y autorizando al arzobispo de Valencia a otorgar los títulos de bachiller y doctor en nombre de la autoridad pontificia. Una vez lograda la bula pontificia, para conseguir el favor del rey Fernando el Católico se envió una embajada a Sevilla, donde se encontraba el monarca, para obtener su aprobación.
En octubre de ese mismo año, se inauguró el “Estudi General de Valéncia”, y comenzaron las clases. La universidad nació con las facultades de Teología, Artes, Filosofía, Medicina y Derecho.
La nueva universidad tenía como referentes académicos a la Universidad de Salamanca, en teología, y la Universidad de Bolonia, en derecho.
Los profesores de las facultades de Teología, Derecho, y Medicina, cobraban 35 libras anuales. Los profesores de las facultades de Filosofía y Artes recibían 25 libras anuales.
En las imágenes podemos ver un grabado del “Estudi General” del siglo XV; copia del mencionado edicto del nombramiento del bedel Miquel d’Alagó y el antiguo emblema de la Universitat de Valéncia que, con motivo de la celebración del quinto centenario de la institución, fue suprimida del mismo la Virgen Inmaculada ( Virgen de la Sapienza)