El puente situado a escasos 150 metros del Puente del Mar, une la actual Gran Via Marques del Turia con la Plaza de Zaragoza.
Recibe su nombre por la antigua estación de ferrocarril hoy desaparecida que se encontraba en las cercanias y que cubría la linea hacia Aragón. La construcción del puente se remonta a 1926 aunque se terminó en 1933, siendo inaugurado en el mes de agosto del citado año de 1933.
De estilo racionalista fue contruido por Arturo Monfort, José María Burguera y Gabriel Leyda. Dispone de seis arcos y tiene unas medidas de 167 metros de longitud por 30 metros de ancho. Construido en hormigón armado. En el entronque con los pretiles del río hay cuatro esculturas alegóricas labradas en piedra en 1933, del escultor valenciano José Terencio Farré (* Requena-Valencia 1887 † Valencia 1968).
Estas obras son en el lado del puente recayente a Marques del Turia, escultura representando a La Fama o Sabiduria y al Labrador (Agricultura), y en la parte recayente a la plaza de Zaragoza, esculturas representando al Pescador o Marinero y a Valencia o a la mujer valenciana. Debajo de cada uno de ellos el escudo de la ciudad labrado en piedra.
En 1966 el escultor Jesús Castelló Mollar repuso de nuevo las esculturas que se encontraban totalmente deterioradas.