"Queremos marcar el futuro de la Responsabilidad Social Empresarial"

-¿Qué es OKKO?

-OKKO es un congreso que concentrará en una mañana a empresas líderes, comprometidas y concienciadas con el cambio social para que emprendedores y nuevas empresas puedan descubrir las claves y beneficios de implementar la Responsabilidad Social en su organización. Además, este congreso constituye el punto de encuentro de empresas y referentes del sector social con los que generar contactos, realizar «networking» y conseguir de este modo nuevas oportunidades que permitan aumentar la competitividad de las empresas, así como crear valor y talento e impulsar negocios.

-¿Qué ponentes participarán en este encuentro?

-El nivel de los ponentes pretende alcanzar la excelencia y ser enriquecedor para abordar la RSE desde diferentes puntos de vista. Así, Pacto Mundial, Iberdrola, Correos, Once, IKEA, Baleària, Johnson and Johnson, Coca Cola e Hidraqua serán las encargadas de ofrecer esta visión y los casos de éxito en sus respectivas empresas.

-¿Qué trayectoria tiene este congreso?

-OKKO nace hace un año con el doble objetivo de trasladar a la sociedad la importancia y beneficios de implantar modelos de gestión responsables en las empresas y que, además, estos encuentros se celebren en municipios donde Hidraqua gestiona el ciclo integral del agua. De esta forma se aporta valor a la comunidad donde se celebra el congreso. La primera edición se organizó en la ciudad de Alicante y contó con más de 1.200 asistentes. El éxito de participación nos ha llevado a celebrar esta segunda edición, ahora en la localidad de Torrent.

-¿Por qué se ha seleccionado Torrent para la celebración de este encuentro?

-Hidraqua y Aigües de l’Horta participan activamente en este foro con el objetivo de hacer extensible a otras empresas e instituciones de la Comunitat la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial, el ADN en el que la compañía ha basado su modelo de gestión desde hace décadas, a través de la transparencia, el buen gobierno y la gestión ética. Estos principios también han sido clave para el Ayuntamiento de Torrent; así que estábamos seguros, y así fue, que si le planteábamos celebrar este encuentro contaríamos con su apoyo y colaboración.

-¿Por qué cree que son importantes este tipo de encuentros?

-Es importante sembrar las bases de este concepto, concienciando a empresas e instituciones de que la RSE no es una moda, sino que es una realidad que ha venido para quedarse y que no es una labor de las grandes empresas, sino que su aplicación hace grandes a las empresas. Todas las decisiones deben tener en cuenta unos principios éticos, económicos, medioambientales y sociales que van mucho más allá de lo establecido como mínimo legal y en los que se debe involucrar tanto a la organización y sus objetivos empresariales, como a sus grupos de interés.

-¿Cuáles son los pasos que una empresa debe seguir para implantar este modelo de gestión?

-Lo primero que una empresa necesita para actuar de acuerdo a unos principios de Responsabilidad Social es que verdaderamente conciba este modelo de gestión como necesario e indispensable para crecer y desarrollarse en la sociedad en la que opera. A partir de aquí entra en juego una tarea interna: la de trasladar esta convicción a todos y cada uno de los grupos de interés de la organización como son empleados, clientes, accionistas y proveedores.

-¿Cuál es el tema que tratará en su ponencia el próximo jueves día 24?

-Mi ponencia se va a centrar en cómo Hidraqua y Aigües de l’Horta tienen integrado el Desarrollo Sostenible en las políticas internas de las compañías y cómo su aplicación puede influir en el modelo de gestión de las organizaciones.

Source: Comunitat Valenciana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *