Pere Jimeno (o Gimeno) (Onda 1515-Alcalá de Henares 1555) y Lluís Collado (Valencia (1520-1589) tienen muchas cosas en común.
Los dos fueron valencianos del siglo XVI. Los dos fueron destacados médicos y profesores de Medicina. Los dos fueron discípulos de Andreas Vesalius, uno de los fundadores de la anatomía moderna. Y los dos fueron miembros de la brillante Escuela anatómica valenciana, la cual introdujo el pensamiento vesaliano en las Españas.
Pero si por algo son especialmente recordados es por el descubrimiento del estribo. El estribo es, recordemos, uno de los tres huesecillos del oído humano (los otros dos son el martillo y el yunque). El hallazgo del huesecillo es sin duda polémico porque no se conoce con certeza su descubridor: son muchos los que se arrogan el éxito pero no se sabe seguro a quién dárselo.
Doctores como Falopio, Engracia, Eustaquio y el propio Collado son algunos de los que reclaman la gesta.
Pero todo apunta a que el descubridor fue Jimeno, quien en su obra Dialogus de re medica, compendiaria ratione, praeter quaedam alia, universam anatomem humani corporis perstringens (1549) afirma haber descubierto el hueso, lo describe con precisión asombrosa y lo compara con un triángulo equilátero pero no le da nombre.
Al parecer fue Collado quien lo denominó estribo