¿Sabies que la Real Senyera en una ocasió va ser escoltada per una Guàrdia d’Honor Alemana?

Real Senyera custodiada en el ayuntamiento de Valencia
Real Senyera custodiada en el ayuntamiento de Valencia

«La resistencia morisca en la Sierra de Espadán fue rota por el ejército del Reino -con ayuda de 400 lasquenetes alemanes- el día 19 de setiembre: «suben por cuatro partes a la montaña con la gente del Reyno (de Valencia); mueren quatrocientos moros y quedan muchos cautivos». El 25 de septiembre regresó la Bandera Real con ejército vencedor:

«Dimecres de matí, a 8 hores a 25 de Setembre 1526, entrá la Bandera a Valencia del RatPenat ab los alamanys e lo Governador e gurats (sic) e portarala lo Josticia creminal mosen Frances Beneyto, cavaller, e vengue sense los del Sentenar de la Ploma (…) per serta divisió hi avia entre ells». (1)

Menos confusa es la descripción que de esta entrada triunfal ofrece el «Llibre de Antiquitats». En él puede apreciarse que nada ni nadie, incluidos el Gobernador del Reino o el exótico Rogondolfo, capitán de los alemanes y pariente del emperador Carlos, disputaban el protagonismo a la Bandera Real del Rat Penat:

«a 25 de setembre 1526, torná la Bandera de Valencia, y entráenla per damunt lo portal dels Serrans, axi com era eixida. Entrá a les nou hores: primer venien tres homens de cavall, a la bastarda, ben armats, ab arnés blanch, alamanys; apres venien la mitad del quatre mil alamanys, de cinch en cinch en filera, tots escopeters y piquers, ab unes espases de tres palms, amples com tres dits; alguns anaven ab espases de dos mans y altres en alabardes, y molts tabals y pífanos; y en mig dells venien quatre banderes, y a la fi, atres cavalls armats (…) aprés dels alamanys venien los tabals y trompetes y ministres, e lo Justicia criminal mossen Frances Beneyto, ab la sobrevesta reyal e la Bandera chica (sic) o Standart del Rat Penat: apres, los dos Jurats en cap, capitans y ab ells lo lochtinent general Don Hieroni de Cabanyelles, que era governador general del Regne de Valencia, ab tots los officials reals, e lo capitá dels alamanys que deya Rogondolfo, parent del Emperador; apres venien les banderes de camp de Valencia, ab ses capitans; apres venien los officis qui eren exits a rebre la bandera (..) Com arribá la Bandera a la Seu y a la Sala (..) tiraren grans bombardes». (2)

El motivo de no ir el Centenar de la Ploma junto a la Señera se debió a un extraño suceso protagonizado por sus componentes, al dejar la bandera en Onda, aunque no está esclarecido el porqué. Sabemos que existía malestar en el ejército cristiano por el comportamiento del Duque de Segorbe, al achacársele cierta tolerancia hacia los sublevados, por ser súbditos suyos. Lo cierto es que el Centenar de la Ploma perdió momentáneamente el privilegio de custodiar a la Señera Real del Ret Penat, labor que realizaron los lasquenetes alemanes. Diago lo reflejó en sus notas:

«entró la Bandera de Valencia, por encima del portal de Serranos, acompañada de los alemanes, cuyo general era Rocandulfo, que como los del Centenar de la Pluma dexaron la Bandera en Honda por venir a Valencia, no quiso el Governador darles esse honor a ellos sino a los alemanes, porque a los de la tierra los pudo detener el Duque». (3)

Aparte de esta ambigua historia, tenemos una descripción que también ha generado suspicacias; concretamente, la definición de «bandera chica o standart del Rat Penat» usada en el Llibre de Antiquitats. La calificación de «Bandera chica» no era errónea, puesto que la Señera Real coronada de Rat Penat tenía una altura bastante menor que las impresionantes banderas de los gremios. En el Archivo Municipal de Valencia se conservan algunas de estas gigantescas enseña de casi seis metros. La razón estriba en que la Señera, por su categoría, fue diseñada para ser llevada por jinete «a la estradiota» cuando salía a campaña, es decir: asta metálica en los dos extremos y una longitud de tres metros; el caballo a su vez, llevaba estribos largos, silla con borrenes y freno de camas largas, permitiendo al Justicia tenderlas piernas y encajar los muslos en la silla, obteniendo estabilidad para portar la enseña. Los cronistas confirman la presencia del «Justicia Criminal, cavallero en un cavallo a la estradiota» (4) con la Señera del Rat Penat.

No obstante, puede que en ciertas ceremonias solemnes -como el 9 de octubre- fuera portada a pie por el Justicia Criminal. Las otras banderas de compañías de gremios y lasquenetes eran «banderes de homens de pelea a peu» o infantería. Por tanto, la menor altura de la Señera se compensaba al sobre montura en las campañas, sin olvidar que iba destacada con su compañía del Centenar (excepto el 25 de septiembre de 1526) junto al Gobernador del Reino y dos Jurados. Asimismo, la menor altura respecto a otras enseñas de infantería no suponía una reducción proporcional en su peso, pues era compensado por el casco con el Rat Penat fundido en plata y los materiales empleados en el bordado de la corona.

Por cierto, como muestra de júbilo por el regreso del ejército se «tiraren grans bombardes»; probablemente serían las conocidas piezas de Xátiva, el «Buey» y el «Puerco», ya usadas en el asalto a Benaguazil».

(1) Soria, Jeroni: Dietari. Valencia, 1960 p.105
(2)Llibre de Antiquitats; transcripción de Sanchis Sivera. Valencia 1926 pp.72 y 73
(3)Diago, F.: Anales del Reyno de Valencia. 1613, lib. 1, p.72
(4)Diago, F.: Anales del Reyno de Valencia. 1613, lib. 1, p. 118