Trump se enroca ante los demócratas

Trump auguraba un «muy largo» cierre de Gobierno federal y parece haber cumplido por esta vez con su palabra. Casi una semana después de haberse producido el bloqueo de un 25% de su Administración, ambas Cámaras continúan sin alcanzar un acuerdo para aprobar los presupuestos de septiembre de 2019, lo que está «sumergiendo al país en un caos», según el Partido Demócrata. «Diferentes personas de la misma Casa Blanca están diciendo diferentes cosas sobre lo que el presidente podría o no aceptar para acabar con este cierre causado por Trump, lo que hace imposible saber cuál es su posición», acusan los demócratas.

A pocos días para que finalice el año, sigue aumentando la incertidumbre en EE UU sobre cómo se va a resolver esta inesperada «rabieta» del presidente, como la calificaban los demócratas, que está causando drásticas caídas de los mercados financieros en la que fue la peor Nochebuena de la historia de Wall Street, con un descenso del 2,91% en su mayor indicador, el Dow Jones. Impacto sobre la Bolsa que también ha alcanzado a los mercados asiáticos, haciéndose notar especialmente en China y Japón. A pesar de las caídas en Bolsa, la economía de EE UU vive un buen momento con una tasa de desempleo del 3,7 %, en mínimos de casi medio siglo, y una inflación cercana a la meta anual del 2%.

El pulso establecido por Trump con el Congreso está prolongando más allá de lo esperado el parón laboral de cientos de miles de funcionarios y pone en riesgo, según los expertos, la popularidad del presidente. Pero otros asuntos también le están empañando su mandato, como su guerra comercial abierta con varios países, los ataques a la Reserva Federal por subir los tipos de interés y la reciente dimisión de su secretario de Defensa, el general James Mattis. La salida del jefe del Pentágono se ha producido por desavenencias con el magnate al retirar las tropas militares en Siria. Mattis ha sido sustituido por un secretario en funciones que carecía hasta el año pasado de experiencia militar y gubernamental.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *